Revista: | Cambios y permanencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000473263 |
ISSN: | 2027-5528 |
Autores: | Caro Parrado, Jonathan1 |
Instituciones: | 1Colegio Canadá IED, Bogotá. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 9 |
Número: | 1 |
Paginación: | 807-823 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | Este trabajo, busca identificar las relaciones que se establecen entre las músicas de origen campesino de los Montes de María, la construcción del territorio y las distintas identidades por parte de las comunidades que habitan la zona. Además, se exponen algunos elementos en relación con las prácticas y los sentidos que constituyen la música como una narrativa que expresa la oralidad campesina, la cotidianidad rural, y como un dispositivo de la memoria, en cuanto evidencia las distintas elaboraciones de pasado ylas maneras en que este se canta |
Resumen en inglés | This work seeks to identify the relationships that are established between the music of peasant origin of the Montes de María, the construction of the territory and the different identities on the part of the communities that inhabit the area. In addition, it expounds some elements in relation to the practices and meanings that constitute music as a narrative that expresses peasant orality, rural daily life, and as a device of memory, as it evidences the different elaborations of the past and the ways in which this one sings |
Disciplinas: | Antropología, Arte |
Palabras clave: | Antropología de la cultura, Música tradicional, Gaita, Territorio, Identidades, Cotidianidad, Oralidad, Colombia, Montes de María, Conflicto armado |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |