Espectro de dispersión de la flora leñosa del bosque tropical caducifolio en el Neotrópico



Título del documento: Espectro de dispersión de la flora leñosa del bosque tropical caducifolio en el Neotrópico
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382479
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Morelia, Michoacán. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 93
Número: 1
Paginación: 143-152
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Mediante una revisión de información bibliográfica y de herbario, se analizó el espectro de dispersión de árboles y lianas de localidades con bosque tropical caducifolio en América, con el objetivo de determinar si este atributo se modifica al considerar diferentes conjuntos florísticos, como floras leñosas regionales o parcelas de muestreo de 0.1 ha. Para estas últimas, se cuantificó el grado de similitud del espectro de dispersión, obtenido mediante el conteo de especies o por el número de individuos. A una escala local, las proporciones de los síndromes de dispersión fueron similares entre la flora y lo obtenido en los muestreos, pero los síndromes de dispersión difirieron entre sí de manera significativa. A nivel Neotropical, el análisis entre tres floras también varió significativamente entre síndromes. Las comparaciones entre parcelas mostraron que existen diferencias significativas entre localidades, tanto entre síndromes de dispersión como entre la interacción síndrome-localidad. Este resultado persiste al analizar formas de crecimiento de manera independiente o considerando su abundancia. Las divergencias encontradas entre localidades no fueron explicadas por la latitud o variables climáticas; pero tanto a nivel local como Neotropical, estas son más claras para las formas de crecimiento, ya que la zoocoria es más importante para árboles y la anemocoria para lianas. Los resultados constatan la complejidad del fenómeno de la dispersión de especies leñosas del bosque tropical caducifolio, por lo que futuros estudios deberán indagar con más detalle la influencia de la escala espacial, así como factores proximales e históricos
Resumen en inglés Through a bibliographic and herbarium review, an analysis was conducted of the dispersal spectrum of woody plants in various locations of the tropical deciduous forest of America. Our aim was to determine whether modifications to the dispersal spectrum exist among different floristic groups, particularly in the floristic checklist or within plots of 0.1 ha. The degree of similarity among dispersal spectra was estimated, considering the number of species or individuals. At the local scale, percentages of dispersal syndromes did not differ among the flora obtained by sampling, but the dispersal syndromes differed significantly from each other. At the Neotropical level, the dispersal syndromes of three floras also differed significantly. At plot level, different sites also differed significantly in terms of dispersal syndromes and in syndrome-site interactions. This result persisted on analysis of different growth forms or when considering abundance. Inter-site differences were not explained by latitude or climatic variables. At both local and Neotropical levels, the differences were more evident in terms of growth form, since trees and lianas were more zoochorous and anemochorous, respectively. This study demonstrates the complexity of dispersal in woody species of the tropical deciduous forest, and further studies should explore the influence of spatial scale, as well as proximal and historic factors
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Bosque tropical caducifolio,
Plantas leñosas,
Dispersión biológica
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Deciduous tropical forest,
Woody plants,
Biological dispersal
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)