Aminoácidos no proteicos en algunas especies de la subfamilia Mimosoideae con énfasis en el género Acacia sensu lato



Título del documento: Aminoácidos no proteicos en algunas especies de la subfamilia Mimosoideae con énfasis en el género Acacia sensu lato
Revista: Botanical Sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000421771
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
2Royal Botanic Gardens, Kew, Identification and Naming, Richmond, Surrey. Reino Unido
3Royal Botanic Gardens, Kew, Comparative Plant and Fungal Biology, Richmond, Surrey. Reino Unido
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 94
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los aminoácidos no protéicos de algunas especies en las tribus Acaciae, Ingeae y Mimoseae se investigaron por cromatografía de líquidos-espectrometría de masas a partir de extractos crudos de semillas y hojas. El análisis reveló compuestos característicos en los subgéneros Acacia, Aculeiferum y en el género Acaciella. Las semillas y hojas del subgénero Acacia se caracterizaron por la acumulación de ácido t-4-hidroxi pipecólico, ácido pipecólico, albizina (ácido-α-amino-β-ureido propiónico) y tres compuestos de naturaleza desconocida, mientras que en el caso de especies del subgénero Aculeiferum sus semillas y hojas acumularon ácido 2-amino-3-acetil propiónico, ácido 2-amino-4-acetil- amino butírico, ácido pipecólico y albizina. Ninguna de las especies analizadas del grupo de Acacia coulteri presentó ácido [β-(uracil-1-il-)α-amino propiónico](willardina). En las especies del género Acaciella los compuestos característicos fueron ácido 2-amino-3-acetil propiónico, ácido pipecólico y albizina. El estudio se completó comparando con algunas especies de la tribu Ingeae en la que el ácido 2-amino-3-acetil propiónico y el ácido 2-amino-4-acetil amino butírico fueron los aminoácidos más comunes. También se incluyeron y compararon algunas especies de la tribu Mimoseae, en la que los principales compuestos fueron el ácido t-4-hidroxi-pipecólico y el ácido pipecólico. Se discute la distribución de los compuestos detectados con estudios de otros tipos de caracteres y filogenias moleculares recientes y la propuesta de un esquema para el origen bioquímico que muestra una posible divergencia de especies
Resumen en inglés Non protein amino acids of some species of the legume genera in the tribes Acaciae, Ingeae, and Mimoseae were surveyed by Liquid chromatography-mass spectrometry using crude extracts of seeds and leaves. This has revealed compounds characteristic of subgenera Acacia and Aculeiferum and the genus Acaciella. Seeds and leaves of Acacia subgenus were characterized by the accumulation of t-4-hydroxy-pipecolic acid, pipecolic acid, albizzine, and three unknown compounds, whereas compounds characteristic of seeds and leaves of subgenus Aculeiferum included 2-amino-3acetyl-propionic acid, 2-amino-4-acetyl amino butyric acid, t-4-hydroxy pipecolic acid, pipecolic acid and albizzine. None of the studied species of the Acacia coulteri group presented willardine. Characteristic compounds in the genus Acaciella were 2-amino-3-acetyl propionic acid, pipecolic acid and albizzine. The study was completed comparing with some species of the tribe Ingeae in which 2-amino-3-acetyl propionic acid and 2-amino-4-acetyl amino butyric acid were the more common compounds. Some species of the tribe Mimoseae were included and compared and their main compounds were t-4-hydroxy-pipecolic acid and pipecolic acid. The results are discussed with studies of other types of characters and recent molecular phylogenies and a scheme for the biochemical origin of a marker amino acid is proposed, and a possible divergence of species is shown
Disciplinas: Biología,
Química
Palabras clave: Botánica,
Leguminosas,
Fitoquímica,
Acacia,
Aminoácidos no proteicos,
Cromatografía líquida,
Espectrometría de masas
Keyword: Botany,
Legumes,
Phytochemistry,
Acacia,
Non-protein amino acids,
Liquid chromatography,
Mass spectrometry
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)