Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE



Título del documento: Simulador de crecimiento y secuestro de carbono para plantaciones de teca en Venezuela: una aplicación en SIMILE
Revista: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391007
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida. Venezuela
Año:
Volumen: 36
Número: 3
Paginación: 519-530
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español La simulación es una herramienta de gran valor en la investigación ambiental, ecológica y forestal; como también en los procesos de toma de decisiones para el manejo de recursos ambientales. Los modelos de simulación permiten representar la complejidad de diversos procesos e integrar la información de numerosas investigaciones en un sistema que puede utilizarse para predecir su estado futuro y evaluar el efecto de alternativas de decisión. El objetivo de este trabajo fue ilustrar el potencial de los lenguajes declarativos visuales para representar, implementar y simular de manera sencilla un sistema forestal relativamente complejo. Se creó un prototipo de simulador del crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis). El modelo se basó en un sistema de ecuaciones diferenciales de acuerdo al enfoque de espacio de estados. El simulador se implementó en SIMILE v. 6.0 un lenguaje declarativo-visual y fue utilizado para analizar el crecimiento de las plantaciones, su volumen aprovechable, y la capacidad de secuestro de carbono en respuesta a escenarios de manejo silvicultural: calidad de sitio, espaciamiento inicial y régimen de aclareo. Este trabajo es un ejemplo del potencial de estos lenguajes, particularmente para propósitos educativos, al facilitar la experimentación de alternativas y análisis de sensibilidad al poder analizarse muchos escenarios simultáneamente, examinar el efecto de cambios en los parámetros del modelo, el examen de los supuestos, la calidad de los datos, el enfoque de construcción, la eficiencia de los algoritmos de computación y la calidad de las predicciones
Resumen en inglés Simulation is a highly valuable tool for environmental, ecological and forestry research, and in decision making for environmental resources management. Simulation models allow representing the complexity of various processes and integrating the information from many investigations in a system that can be used to predict its future state and to evaluate the effect of decision alternatives. The aim of this work was to illustrate the potential of the declarative-visual programming languages for representing, implementing and simulating in a simple way a relatively complex forest system. A growth and yield simulator prototype was created for teak plantations (Tectona grandis). The model consists of a differential equations system following the space-state approach. The simulator was implemented in SIMILE v.6.0, a declarative-visual language, and was used to analyze plantation growth, harvestable volume and carbon sequestration capacity in response to silvicultural management scenarios: site quality, initial spacing and thinning schedule. This work is an example of the potential of these languages, particularly for educational purposes because it facilitates the experimentation of alternatives and sensitivity analyses by simultaneously testing many scenarios to assess the effect of changes in model parameters, to examine model assumptions, data quality, construction approach, computing algorithm efficiency and predictions quality
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Silvicultura,
Tectona grandis,
Crecimiento,
Modelos computacionales,
Simulación,
Rendimiento
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Silviculture,
Tectona grandis,
Growth,
Computational models,
Simulation,
Yield
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)