La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte II



Título del documento: La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte II
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423721
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
Instituciones: 1Hospital Infantil de México Federico Gómez, Unidad de Investigación en Medicina Basada en Evidencias, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 74
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Esta segunda parte se enfoca en la educación participativa (EPT), una forma radicalmente distinta de entender y practicar la educación en comparación con la educación pasiva. El núcleo de la EPT es desarrollar las potencialidades cognoscitivas inherentes a toda persona, que han sido secularmente mutiladas, relegadas, inhibidas o ignoradas. Se definen las bases epistemológicas y experienciales de la EPT: el concepto de crítica penetrante y creativa, la idea de conocimiento como elaboración propia del sujeto y la experiencia vital como objeto primario de reflexión y cognición. Con estas bases, se especifican los caracteres distintivos de la EPT que apuntan a la formación de sujetos con potencias cognoscitivas y creativas inéditas, capaces de aproximarse a un mundo hospitalario e incluyente. La última parte se dedica a la educación médica que, al adecuarse a la moda de las competencias profesionales, permanece dentro de la pasividad. Se enfatiza el papel clave de las aptitudes cognoscitivas metodológicas y prácticas (la aptitud clínica) en el progreso y superación de la educación y la práctica médicas. Finalmente, se argumenta sobre qué hacer y cómo hacerlo respecto a la educación, en la búsqueda de un mejor mundo a contrapelo de la degradación
Resumen en inglés Part II is focused on participatory education (PE), a distinctive way to understand and practice education in contrast to passive education. The core of PE is to develop everyone’s own cognitive potentialities frequently mutilated, neglected or ignored. Epistemological and experiential basis of PE are defined: the concept of incisive and creative criticism, the idea of knowledge as each person’s own construct and life experience as the main focus of reflection and cognition. The PE aims towards individuals with unprecedented cognitive and creative faculties, capable of approaching a more inclusive and hospitable world. The last part criticizes the fact that medical education has remained among the passive education paradigm. The key role of cognitive aptitudes, both methodological and practical (clinical aptitude), in the progress of medical education and practice is emphasized. As a conclusion, the knowhow of education is discussed, aiming towards a better world away from human and planetary degradation
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Didáctica,
Educación participativa,
Aptitudes cognoscitivas,
Educación médica,
Aptitud clínica
Keyword: Higher education,
Didactics,
Participative education,
Cognitive aptitudes,
Medical education,
Clinical aptitude
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)