Afinidad limnológica del sistema lagunar costero del estado de Guerrero, México



Título del documento: Afinidad limnológica del sistema lagunar costero del estado de Guerrero, México
Revista: Boletín del Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000409705
ISSN: 0185-1977
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
Año:
Número: 16
Paginación: 61-76
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En las lagunas costeras se conjugan múltiples factores que interactúan dando por resultado que su dinámica sea compleja. Este estudio presenta una clasificación de las lagunas costeras de Guerrero en función de cuatro grupos de características: 1) Morfométricas, que incluyen: área de la laguna, perímetro, volumen, profundidad máxima, anchura media, anchura máxima, longitud de sus ejes, etc.; 2) Hidroclimáticas: precipitación, temperatura media ambiental, clima, área de cuenca, y descarga fluvial; 3) Físico-químicas: salinidad, temperatura, oxígeno; 4) Biológicas: fauna ictiológica, carcinológica y malacológica. Mediante el método de análisis multivariados (cúmulos) se establecieron las similitudes entre las lagunas, de acuerdo con las mencionadas variables, encontrando que, por sus características morfométricas, tienen mayor afinidad las lagunas Mitla y Tres Palos; menor afinidad, las lagunas Potosí, Nuxco y Coyuca, y una afinidad baja la de Chautengo. De acuerdo con las características hidroclimáticas, físico-químicas y biológicas, son afines las lagunas Mitla, Coyuca y Tres Palos, constituyendo un grupo, y otro, las lagunas Potosí, Nuxco, Salinas de Apozahualco y Chautengo. Este tipo de análisis hace factible regionalizar las lagunas de la planicie costera de Guerrero, lo que permite su mejor conocimiento y ordenamiento
Resumen en inglés The coastal lagoons are system in which many factors interact in complex w ys. The objective of this study is to establish a caracterization of the Guerrero coas­tal lagoons in four variable groups: 1) Morphometrics; among others, area, total volume, perimeter, relative depth, middle depth, max, depth and development of the coastal line and volume among other variables. 2) Hidroclimate: rainfall, mean environmental temperature, weather, basin area and fluvial discharge. 3) Physico-Chemical: salinity, temperature and dissolved oxigen. 4) Biological: presence of pisces, crustacea and mollusca. To establish any relationship between the lagoon for each variable group, the data were processes by means of a multivariate analysis (Cluster). The first variable group showed two affinity blocks; Mitla and Tres Palos on the first and Potosi, Nuxco and Coyuca on the other. Chautengo displays a low affinity arrangement with Mitla, Tres Palos on one block and Potosi, Nuxco, Salinas de Apozahualco and Chautengo on the other. This type of analysis permit regionalized the lagoons of the Coastal Plain of Guerrero for a better understanding and classification
Disciplinas: Geociencias,
Geografía
Palabras clave: Hidrología,
Geografía económica y regional,
Fauna,
Clasificación,
Lagunas costeras,
Morfometría,
Hidroclimatología,
Propiedades fisicoquímicas,
Análisis multivariado,
Regionalización natural,
Ictiología
Keyword: Earth sciences,
Geography,
Hydrology,
Economic and regional geography,
Fauna,
Classification,
Coastal lagoons,
Morphometry,
Hydroclimatology,
Physicochemical properties,
Multivariate analysis,
Natural regionalization,
Ichthyology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)