La fotografía como parte del vestigio de la industria decimonónica en Culiacán. Los casos de El Coloso y La Aurora en la Revolución



Título del documento: La fotografía como parte del vestigio de la industria decimonónica en Culiacán. Los casos de El Coloso y La Aurora en la Revolución
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000531305
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa. México
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Culiacán, Sinaloa. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 33
Paginación: 35-49
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las primeras industrias desarrolladas en el estado de Sinaloa comenzaron a establecerse a mediados del siglo xix, ejemplos de éstas fueron la fábrica de hilados y tejidos El Coloso (1850) y el ingenio azucarero La Aurora (1878), ubicadas en Culiacán. Ambas formaban parte del patrimonio de la familia Redo De la Vega, miembros de la elite política local, y a la que pertenecía el gobernador del estado Diego Redo de la Vega, descendiente del régimen porfirista en Sinaloa. En 1911, en plena Revolución, las instalaciones de El Coloso y La Aurora fueron saqueadas e incendiadas por el grupo maderista de Sinaloa; este suceso determinó en muchos aspectos su futuro y desarrollo industrial. Las fotografías tomadas a estos inmuebles por Yáñez y Lohn después del siniestro, conforman una importante huella de los sitios industriales porque ya no están físicamente; además, entre otros documentos, conforman la fuente principal para la reconstrucción histórica realizada en este trabajo
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia económica,
Economía industrial,
Fotografía,
México,
Sinaloa,
Ingenios azucareros,
Hilados y tejidos,
Siglo XIX,
Industria,
Revolución
Texto completo: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/boletinmonumentos/issue/view/807/769