Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del ex lago de Texcoco



Título del documento: Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del ex lago de Texcoco
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388602
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
3
4
5
1
4
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables, México, Distrito Federal. México
4Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, México, Distrito Federal. México
5Consultora Geoda, Geosistemas y Desarrollo Ambiental, S.C., México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 67
Número: 2
Paginación: 145-166
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Zona Federal del ex lago de Texcoco es una amplia superficie libre de construcciones inmersa en una gran metrópoli. Tiene importantes potenciales de uso, tanto para el desarrollo de proyectos ecológicos y recreativos como para la generación de energías renovables; además cumple funciones de regulación hidrológica, térmica y de calidad del aire. En este trabajo se presentan cuatro propuestas para el manejo del ex lago de Texcoco en favor del desarrollo económico y ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México a largo plazo. Éstas son: a) rehabilitación de suelos y vegetación, b) regeneración de zonas lacustres, c) manejo de residuos sólidos orgánicos y d) generación de electricidad y calor con energía solar. Estas propuestas surgieron a partir de la opinión de expertos, durante la realización de dos talleres multidisciplinarios. Las propuestas son compatibles entre sí, tienen cauce legal y aprovechan la circunstancia geográfica y ambiental del ex lago de Texcoco de forma sostenible y productiva. Se concluye que una combinación de las diversas opciones de uso aquí descritas potenciará las funciones del suelo de manera integral y permitirá mitigar los problemas ambientales y de gestión hidráulica que afectan a esta región. Recientemente se ha anunciado la ampliación del aeropuerto de la Ciudad de México. Esto pone en una encrucijada la utilización de la Zona Federal del ex lago de Texcoco: se le convierte en un aeropuerto o se le aprovecha para mitigar problemas de energía, gestión hidráulica y de calidad del aire para promover el desarrollo ambiental, económico y social de la región central del país, como pretenden las propuestas aquí descritas
Resumen en inglés The lacustrian plain of former lake Texcoco is an extensive non-urbanized area within a large megacity. It has high land use potential for the development of conservation and recreation projects, and also for the generation of renewable energy. Besides, it has the potential of fulfilling relevant ecological functions such as the regulation of surface run-off, temperature and air quality. Four proposals are presented for the management of this area to promote the economic development of the central region of Mexico under sound environmental conditions. These proposals are: a) regeneration of soil and vegetation, b) regeneration of lacustrine areas, c) management of solid organic residues, and d) generation of solar electricity and heat. These proposals arose from expert opinion during two multidisciplinary workshops. The proposals are compatible, have legal foundations and take advantage of the geography and current environment of the Texcoco area in a sustainable and productive way. We conclude that a combination of the options presented increases land use potential and allows mitigation of the various environmental and water management problems affecting this region. Recently, the expansion of the International Airport of Mexico City in the Texcoco area was announced. This puts the development of this area at a crossroads: it could be used for an airport or it could be used to mitigate energy, hydraulic and air quality problems to promote the environmental, economic and social development of the central region of the country, as the described proposals claim
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Ecología,
Ciudad de México,
Calidad del aire,
Revegetación,
Suelos salino-sódicos,
Energía renovable,
Regulación hidrológica,
Manejo de residuos,
Aeropuertos,
México
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Atmospheric sciences,
Ecology,
Mexico City,
Air quality,
Revegetation,
Alkaline and saline soils,
Renewable energy,
Hydrologic regulation,
Waste management,
Airports,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)