Regiones insurrectas. Etnografía de la identidad política y la construcción territorial de los Llanos del Yarí, Colombia



Título del documento: Regiones insurrectas. Etnografía de la identidad política y la construcción territorial de los Llanos del Yarí, Colombia
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399059
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 28
Número: 45
Paginación: 154-179
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los Llanos del Yarí es una región en donde la guerra entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC se vive con especial intensidad. El escenario de conflicto armado involucra a comunidades campesinas que a lo largo de su historia han padecido distintas etapas y múltiples eventos de violencia política. Este tipo particular de violencia hace las veces de una matriz común y compartida desde la que se construyen subjetividades, identidades políticas y, en suma, el Yarí como territorio, tema central del artículo. Estas reflexiones son producto de una etnografía que rastrea la forma en que la violencia y las identidades políticas le imprimen un carácter particular a la región. El artículo contempla una exposición organizada en tres partes: un preludio, un interludio (que incluye cinco entreactos etnográficos) y un escenario analítico (dividido en tres actos que dan cuenta del Yarí como un territorio definido por la experiencia que contiene)
Disciplinas: Historia,
Antropología,
Sociología
Palabras clave: Historia regional,
Etnología y antropología social,
Movimientos sociopolíticos,
Estado,
Política,
Territorio,
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
Campesinos,
Guerrilla,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)