La "nasa yat": Territorio y cosmovisión. Una aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación en los nasa



Título del documento: La "nasa yat": Territorio y cosmovisión. Una aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación en los nasa
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417772
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Cauca, Popayán, Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 28
Número: 46
Paginación: 244-271
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En 1994, varios pueblos al nororiente del departamento del Cauca (suroccidente de Colombia) sufrieron los efectos devastadores de un sismo que a su vez provocó una avalancha de lodo, que causó una tragedia humana de grandes proporciones. El caso fue documentado por varios antropólogos y sociólogos quienes trataron de aproximarse a la interpretación y explicación de los hechos desde el punto de vista social y cultural del pueblo nasa —uno de los más afectados en la subregión— y de la planificación del cambio y el desarrollo (Gómez y Ruíz, 1997; Gow, 2012). Algunos aspectos sin embargo, asociados con los cambios observados a partir del desplazamiento a un nuevo territorio, después de la avalancha, y su relación con la cosmovisión, el territorio y su proceso adaptativo reflejado en la nasa yat (casa nasa) no han sido suficientemente tratados. Este artículo busca presentar un estudio de caso significativo de los nasa sobre los procesos que los llevaron a refundar un nuevo territorio después de la avalancha y destacar las implicaciones que este proceso tuvo a partir de su cosmovisión para reiniciar un nuevo ciclo de vida
Resumen en inglés In 1994, various populations at the northeast of Cauca province (southwest of Colombia) underwent the devastating effects of an earthquake that at the same time produced a mud avalanche that caused a human tragedy of great proportions. This case was documented by different anthropologists and sociologists who tried to get an approach to the interpretations and explanations of these facts from the Nasa social and cultural view —one of the most affected in the subregión— and the planning of development and change (Gómez y Ruíz, 1997; Gow, 2010). Some aspects, however, associated with the observed changes developing into the new territory, after the avalanche, and its relation to the Nasa worldview, the territory and its adaptative process reflected in the nasa yat (Nasa house), have not been sufficiently treated. This paper seeks to present a significant case of study of the Nasa regarding the processes that led them to reestablish a new territory after the avalanche, and highlight the implications that these processes had from their worldview to restart a new life cycle
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Nasas,
Territorio,
Desplazamiento,
Cambio,
Vivienda,
Cosmovisión,
Adaptación,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)