Brazil’s deferred highway: mobility, development, and anticipating the state in Amazonia



Título del documento: Brazil’s deferred highway: mobility, development, and anticipating the state in Amazonia
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384676
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Roger Williams University, Department of Anthropology and Sociology, Bristol, Rhode Island. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 27
Número: 44
Paginación: 102-126
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hace cuatro décadas, funcionarios del gobierno brasileño diseñaron planes para la colonización y extracción de recursos en la Amazonia; desde entonces, la región se ha convertido en un laboratorio de prueba para sucesivos regímenes de desarrollo. Quienes habitan a lo largo de la carretera Cuiabá-Santarém (Br-163) en el estado de Pará, han participado en una serie de actividades lícitas e ilícitas, mientras que la política oficial para el desarrollo se transforma a través de los años. A pesar de las afirmaciones según las cuales vivir a lo largo de la carretera sin pavimentar equivale a “estar atrapado” en un lugar y en el tiempo, los habitantes se mueven ampliamente en toda la región, utilizando la carretera, trochas, arroyos y ríos. En este artículo sugiero que “estar atrapado” funciona como un rótulo discursivo para las movilidades ilegibles y las economías especulativas que dichas movilidades sostienen. Mientras el mundo de lo ilegible y lo especulativo prospera, los programas de reforma agraria, los ganaderos y los otros actores intentan posicionarse en espera de la pavimentación de la carretera. Nuevas formas de especulación alrededor de los recursos empiezan a consolidarse como consecuencia de la labor de mover y mantener “estructuras de anticipación” a lo largo del camino, un proceso que permanece en la oscuridad para los proyectos de desarrollo estatales
Resumen en inglés Four decades ago, Brazilian officials plotted designs for colonization and resource extraction in Amazonia; subsequently the region has become a test-lab for successive development regimes. Along the Santarém-Cuiabá Highway (Br-163) in the state of Pará, residents have engaged in a range of licit and illicit activities as official development policy has shifted throughout the years. Despite assertions that living along the unpaved road is tantamount to “being stuck” in place and time, residents move widely throughout the region, using the road, trails, streams, and rivers as thoroughfares. I argue that “being stuck” functions as a discursive label for illegible mobilities and the speculative economies they support as agrarian reform clients, ranchers, and others compete for position in anticipation of the road’s paving. Novel forms of resource speculation result from the labor of moving and maintaining anticipatory structures along the road, a process that remains obscure from state development projects
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Colonización,
Recursos naturales,
Amazonia,
Movilidad,
Reforma agraria,
Desarrollo económico,
Políticas públicas,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)