Revista: | Boletín científico Sapiens Research |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000367200 |
ISSN: | 2215-9312 |
Autores: | Rodríguez, Mónica1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 2 |
Número: | 1 |
Paginación: | 21-22 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Estamos rodeados de información, la cual es generalmente abundante y a menudo contradictoria. Es difícil moverse entre tantos datos, especialmente cuando los expertos están en desacuerdo y debemos tomar decisiones críticas. Argumento que el uso de herramientas similares a las usadas en el método científico y, en particular, la aplicación del pensamiento crítico a nuestra vida diaria, puede ayudarnos a encontrar la verdad, o acercarnos a ésta, en todas estas situaciones. Las habilidades necesarias podrían fomentarse desde la escuela, construyendo además un cuerpo de conocimientos con la información más relevante para comprender mejor el mundo en que vivimos |
Resumen en inglés | We are surrounded by information, which is generally abundant, and often contradictory. It is difficult to move among so many data, especially when experts disagree and our decisions are critical. I argue that the use of tools similar to those used in the scientific method and, in particular, the application of critical thinking to our daily lives, can help us to find the truth, or to approach it, in all these situations. The required abilities could be built up from school on, at the same time constructing a knowledge base that includes all the information relevant for a better understanding of the world we live in |
Disciplinas: | Filosofía, Sociología |
Palabras clave: | Gnoseología, Método científico, Pensamiento crítico, Vida cotidiana, Conocimiento científico, Sociología de la educación |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |