Poniéndonos lentes de género para mejorar la calidad, la pertinencia y la equidad de las políticas de educación profesional y técnica



Título del documento: Poniéndonos lentes de género para mejorar la calidad, la pertinencia y la equidad de las políticas de educación profesional y técnica
Revista: Boletim tecnico do SENAC
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344477
ISSN: 0102-549X
Autores: 1
Instituciones: 1Organización Internacional del Trabajo, Centro Interamericano de Investigación y Documentación en Formación profesional, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 32
Número: 2
Paginación: 5-20
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Analiza el género como elemento constitutivo de base de las relaciones sociales y la construcción de la identidad de hombres y mujeres cuya inequidad se potencia con etnia, raza, clase social, etc. Propone la perspectiva de género como metodología de análisis del trabajo, la pobreza y la educación profesional y técnica. Postula que esta aproximación mejora la tecnología educativa, la calidad, pertinencia y equidad de la educación profesional. Presenta un modelo de políticas para el mejoramiento de la empleabilidad, la ciudadanía y la equidad, validado en diversos países,el modelo incluye sus desarrollos: enfoque sistémico, multidimensional y multiactoral, diseño curricular mediante cruce de género y formación por competencias, orientación y proyecto ocupacional, sistema de estrategias complementarias para enfrentar las desigualdades, aprender a emprender
Resumen en inglés This article analyzes gender as a basic element in social relations and in building the identity of men and women, whose inequalities are increased by ethnicity, race, social class, etc. It proposes the gender perspective as a methodology to analyze labor, poverty, vocational training, and technical education. It argues that this approach improves educational technology, and the quality, relevance and equity of vocational training. The article also presents a policy model to enhance employability, citizenship, and equality, approved in several countries. In addition, the model includes its developments: systemic, multidimensional and multiactor approach, curriculum design through gender crossing and education by competences, Guidance and occupational Project, system of complementary strategies to face inequalities, entrepreneurship learning
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación media y media superior,
Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Género,
Calidad de la educación,
Empleabilidad,
Ciudadanía,
Equidad,
Trabajo,
Formación profesional
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)