Efecto de la distancia de plantación de plantas in vitro sobre la producción de minitubérculos de Dioscorea rotundata Point cv. `Blanco de Guinea' en casa de cultivo



Título del documento: Efecto de la distancia de plantación de plantas in vitro sobre la producción de minitubérculos de Dioscorea rotundata Point cv. `Blanco de Guinea' en casa de cultivo
Revista: Biotecnología vegetal
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413243
ISSN: 1609-1841
Autores: 1
2
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, Santo Domingo, Villa Clara. Cuba
2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Instituto de Biotecnología de las Plantas, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 14
Número: 3
Paginación: 139–145-139–145
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Ante la poca disponibilidad de material vegetal de plantación en ñame cv. ‘Blanco de Guinea’ (Dioscorea rotundata Point), debida fundamentalmente a que los tubérculos que se consumen son los utilizados como semilla, se han desarrollado metodologías para su micropropagación. Sin embargo, la supervivencia en campo de las plantas obtenidas es muy baja, por lo que es necesario la búsqueda de otras alternativas, entre ellas la producción de minitubérculos. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de la distancia de plantación de las plantas in vitro en condiciones de casa de cultivo sobre la producción de minitubérculos. Se estudiaron cuatro distancias de plantación de las plantas in vitro (0.05x0.05 m, 0.10x0.10 m, 0.15x0.15 m, 0.20x0.20 m) y para cada una se determinó: número de minitubérculos, masa fresca de tubérculos por planta y su categoría como material de plantación. Los valores más elevados de número de tubérculos por planta (3.83 y 3.12) se obtuvieron con las distancias de 0.10 x 0.10 m y 0.15 x 0.15 m, respectivamente. Con 0.10 x 0.10m se lograron los más altos números de minitubérculos por metro cuadrado: 100, 110 y 90 en las categorías con una masa fresca entre 16.0 a 25.9 g, 26.0 a 35.9 g y 36.0 a 50.0 g (26.10%, 28.72% y 23.49%, respectivamente). Estos resultados, que se obtienen por primera vez en este cultivo, confirman la utilidad de producir minitubérculos en casa de cultivo a partir de plantas in vitro de ñame como una alternativa para obtener material vegetal de plantación
Resumen en inglés Considering the limited availability of planting material in yam cv. ‘White Guinea’ (Dioscorea rotundata Point), mainly due to the tubers that are consumed are used as seed, have been developed methods for its micropropagation. However, field survival of the plants is very low, so the search of alternatives, among then, the production of minitubers, are necessaries. This work aimed to determine the effect of planting distance of the in vitro plants in green house on minitubers production. Four planting distances of in vitro plants (0.05x0.05 m, 0.10x0.10 m, 0.15x0.15 m, 0.20x0.20 m) were studied. In each treatment was determined: number of minitubers, fresh mass of tubers per plant and its category as planting material. The highest values of number of tubers per plant (3.83 and 3.12) were obtained with the distance x 0.10 0.10 x 0.15 m and 0.15 m, respectively. With the planting distance of 0.10 x 0.10m, the higher numbers of minitubers per square meter were achieved: 100, 110 and 90 in the categories with a fresh mass between 16.0 to 25.9 g, 26.0 to 35.9 g, 36.0 to 50.0 g (26.10%, 28.72% and 23.49%, respectively). These results, obtained for the first time in this crop, confirm the usefulness of minitubers production in greenhouse from in vitro plants of yam as an alternative to obtain planting material
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Biología celular,
Fitotecnia,
Dioscorea rotundata,
Ñame,
Invernaderos,
Densidad de siembra,
Cultivo in vitro,
Minitubérculos,
Variedades,
Semillas,
Biotecnología,
Cuba
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Cell biology,
Crop husbandry,
Yam,
Dioscorea rotundata,
Sowing density,
In vitro culture,
Biotechnology,
Minitubers,
Cultivars,
Seeds,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)