Semblanzas a la fundación y desarrollo de las Bibliotecas Públicas en Cuba



Título del documento: Semblanzas a la fundación y desarrollo de las Bibliotecas Públicas en Cuba
Revista: Bibliotecas. Anales de investigación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000536219
ISSN: 1683-8947
Autores: 1
1
Instituciones: 1Biblioteca Nacional José Martí, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 70-82
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Objetivo: Exponer los elementos históricos y teóricos iniciales gestados en la Bibliotecología cubana, así como describir y valorar las primeras manifestaciones y acciones que resultaron en la bibliotecología cubana actual. Diseño/Metodología/Enfoque: La investigación documental fue la herramienta, que propició se examinen las circunstancias institucionales, profesionales, epistemológicas y científicas que condicionaron la creación y fundación de la bibliotecología cubana. Resultados/Discusión: El acercamiento a los sucesos socio-histórico hizo posible establecer los argumentos que distinguen al basamento teórico de la Bibliotecología actual en Cuba, donde se examina en especial el papel de las bibliotecas públicas en el proceso de fundación y formación de las bibliotecas públicas en Cuba. Conclusiones: Otro logros destacados son los referentes a una enseñanza de calidad para todos los ciudadanos cubanos, al facilitar su acceso a la información y al conocimiento a través de los servicios de información y las actividades de fomento de la lectura que ofrecen las bibliotecas. Durante el año 2017 se realizaron 81 mil 864 actividades con una participación de 4 millones 244 mil 471 personas, entre otros logros importantes. Originalidad/Valor: El estudio que se realiza permite un acercamiento a los elementos distintivos en la historia de la bibliotecología cubana, que se proyecte como un documento de consulta y referente para el conocimiento de este sector social en la historia de Cuba. Destacados elementos gráficos se anexan para exponer los sucesos del bibliotecario cubano
Resumen en inglés Objective: To expose the initial historical and theo- retical elements developed in Cuban Library Science,as well as to describe and value the first manifesta- tions and actions that resulted in current Cuban li- brary science. Design/Methodology/Approach: Documentary re- search was the tool, which led to an examination of institutional, professional, epistemological circum- stances and scientists who conditioned the creation and foundation of Cuban librarianship. Results/Discussion: The approach to socio-historical events made it possible to establish the arguments that distinguish the theoretical base of current Librar- ianship in Cuba, where the role of public libraries in the process of foundation and formation of libraries is especially examined. public in Cuba. Conclusions: Another outstanding achievement is that of quality education for all Cuban citizens, by facilitat- ing their access to information and knowledge through the information services and reading promotion activ- ities offered by libraries. During 2017, 81,864 activities were carried out with the participation of 4,244,471 people, among other important achievements that stand out. Originality/Value: The study that is carried out allows an approach to the distinctive elements in the history of Cuban librarianship, and that it is projected as a reference and reference document for the knowledge of this social sector in the history of Cuba. Outstanding graphic elements are attached to expose the events around the Cuban public libraries
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Historia
Palabras clave: Información y sociedad,
Historia de la cultura,
Historia de las bibliotecas,
Bibliotecas públicas,
Bibliotecarios,
Martí, José,
Cuba
Texto completo: http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/48/44