Subjetividad, cuerpo y mercancía en el capitalismo de ficción



Título del documento: Subjetividad, cuerpo y mercancía en el capitalismo de ficción
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486123
ISSN: 2448-4954
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ago-Dic
Número: 9
Paginación: 97-113
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente texto busca relacionar la noción de intimidad en las dinámicas del capitalismo contemporáneo con las formas ficcionales que sostienen las dinámicas culturales de nuestros tiempos. Desde las reflexiones de Marx sobre la mercancía y su fetichismo, se pretende indagar en las formas actuales de la vida y su exhibición en el capitalismo. La producción cultural de la intimidad es presentada como una directriz que busca olvidar las condiciones políticas de la existencia del sujeto produciendo mecanismos que regulan la actividad de los sujetos a partir del control sobre sus cuerpos, sus conductas y sus relaciones sociales. Estas condiciones precisan un control de los cuerpos y su normalización que permiten estandarizar las formas en las que lo interior es mostrado como público. Ficción y fetichismo construyen el eje por el cual se analizan algunas de las dinámicas de exposición por las cuales el capitalismo construye su eficaz control sobre el cuerpo y la vida subjetiva
Resumen en inglés This article seeks to relate the notion of intimacy in the dynamics of contemporary capitalism to the fictional forms of our times. Utilizing Marx’s reflections on commodity fetishism, it examines current lifestyles and their exhibition in capitalism. The cultural production of intimacy is seen as a configuration that seeks to erase the political conditions of existence by producing mechanisms that regulate subjects’ activity by means of control over their bodies, behaviors, and social relations. These conditions require a control and normalization of bodies that, in turn, standardizes the ways in which the interior is shown as public. Through the axis of fiction and fetishism, the text analyzes the dynamics of exposure by means of which capitalism builds its effective control over bodies and subjectivities
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
Mercancías,
Capitalismo,
Ficción,
Interioridad,
Mercancías,
Fetichismo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)