La protesta estudiantil Argentina a un siglo del “Grito de Córdoba”: una aproximación a su fenomenología



Título del documento: La protesta estudiantil Argentina a un siglo del “Grito de Córdoba”: una aproximación a su fenomenología
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486121
ISSN: 2448-4954
Autores:
Año:
Periodo: Ago-Dic
Número: 9
Paginación: 41-72
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En la Argentina la reforma universitaria de 1918 representa el momento a partir del cual el estudiantado se configura como sujeto político; desde entonces el accionar de este sector ha sido continuo, salvo algunos lapsos, y hoy por hoy hace parte del acervo cultural de la vida universitaria nacional. En este artículo indago en los hechos en los que se ha materializado, reviso su devenir y analizo las tramas que lo insuflan. Para ello realizo un recorrido que avanza desde sus primeros atisbos hasta nuestros días, observando su cómo y su por qué, mediante el uso de categorías que aluden a la estructura, a la identidad y, en particular, al componente cultural de la cuestión en tanto fenómeno social. El objetivo, a propósito de la conmemoración de aquel hito, es elaborar un mapa de la trayectoria de la protesta estudiantil en el país austral, y de las dinámicas que intervienen en su constitución, implementando enclaves analíticos poco usuales en la literatura local que la aborda. PALABRAS CLAVE: Estudiantes, organización, agrupaciones, recursos, demandas
Resumen en inglés In Argentina, the university reform of 1918 represents the moment from which the student body is configured as a political subject; since then, the activity of this sector has been continuous, except for a few lapses, and forms part of the cultural heritage of national university life to this day. In this article, I investigate how this student activism has materialized, as well as its evolution and the narratives that drive it. To do so, I journey from its earliest moments to the present, observing its how and why, by means of categories that refer to structure, identity, and especially, the cultural component of the social phenomenon in question. The objective, framed by the centennial commemoration of the 1918 milestone, is to map the trajectory of student protest in the country and the dynamics involved in its constitution, implementing analytical strategies seldom seen in the local literature on the subject
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Reforma universitaria,
Planeación y políticas educativas,
Estudiantes,
Organización,
Agrupaciones,
Recursos,
Demandas,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)