La prensa cubana y la crisis de 1990



Título del documento: La prensa cubana y la crisis de 1990
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos:
Número de sistema: 000546189
ISSN: 2448-4954
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Número: 10
Paginación: 121-155
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés With the fall of the socialist bloc, a deep economic crisis arose in Cuba, in response to which the Cuban media assumed a specific position. This article uses discursive analysis of nine socially-oriented opinion pieces published in the newspapers Granma (national circulation), September 5 (Cienfuegos province) and Sierra Maestra (Santiago de Cuba province) in order to shed light on the ways in which the press of those years interpreted the situation. It argues that the papers took up a partial perspective and emphasized only a few out of the wide range of difficulties that the Cuban people experienced in 1993, widely considered to be the most difficult year of the so-called Special Period. This article compares the values defended by the three newspapers, one of them a national forum and the others from their respective territories, yet all three official organs of the Communist Party of Cuba.
Resumen en español Cuando cayó el campo socialista, en Cuba inició una profunda crisis económica, frente a la que los medios de prensa asumieron un posicionamiento particular. Este artículo usa el análisis del discurso de nueve trabajos de opinión sobre temática social publicados en los periódicos Granma (de circulación nacional), 5 de Septiembre (de la provincia Cienfuegos) y Sierra Maestra (de la provincia Santiago de Cuba), para poder entender cómo los medios de la época trataron esta situación. Se argumenta que, desde una mirada parcializada, pusieron énfasis en escasas problemáticas de la gran gama de dificultades que vivió la población cubana en 1993, considerado por muchos el año más difícil del entonces llamado Periodo Especial. En este artículo se realiza una comparación entre los valores que defendieron estos medios, uno de ellos como medio nacional y los otros desde sus respectivos territorios, pero los tres como órganos oficiales del Partido Comunista de Cuba.
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Ciencia política
Palabras clave: prensa,
Cuba,
crisis,
análisis de discurso.,
Medios de comunicación masiva,
Proceso político
Keyword: press,
Cuba,
crisis,
analysis.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)