El fandango jarocho y el Movimiento Jaranero: un recorrido histórico/ The Fandango Jarocho and the Jaranero Movement: a Historical Review



Título del documento: El fandango jarocho y el Movimiento Jaranero: un recorrido histórico/ The Fandango Jarocho and the Jaranero Movement: a Historical Review
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos:
Número de sistema: 000546185
ISSN: 2448-4954
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. México
Año:
Número: 10
Paginación: 4-30
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés The fandango jarocho is a festive community event that includes music and dancing. Born of the blending of cultures, its roots run as deep as the colonial era. For the first half of the twentieth century, the fandango jarocho experienced a decline, and it was not until the eighties that a cultural movement, the Movimiento Jaranero, emerged with an interest in its research, dissemination, and revitalization. This article presents a historical review of the process of recuperation carried out by the movement, analyzing it as an articulation of society and state for the purpose of guaranteeing the fandango"s survival for future generations. Currently, as a result of the tension between past and present, both the fandango and son jarocho –the musical genre that sustains the practice– have found expressions in various cultural scenes, resulting in new styles as well as fusion with other musical genres.
Resumen en español El fandango jarocho es un evento festivo comunitario con música y baile, producto del mestizaje, cuya tradición hunde sus raíces en la época colonial. Durante la primera mitad del siglo XX, el fandango jarocho atravesó un punto crítico en la continuidad de su práctica, por lo que, a partir de la década de los ochenta, surge un colectivo interesado en su investigación, revitalización y difusión, denominado Movimiento Jaranero. En estas páginas se realiza un recorrido histórico sobre el proceso de salvaguarda del fandango jarocho iniciado por el Movimiento Jaranero, entendido como una articulación socioestatal que buscó garantizar una generación de relevo y la pervivencia del fandango. Como resultado de la tensión entre pasado y presente, actualmente el fandango y el son jarocho –el género musical que le hace parte– se manifiestan en diversas esferas y con variaciones que alcanzan incluso la fusión con otros géneros musicales.
Disciplinas: Antropología,
Arte
Palabras clave: patrimonio cultural,
cultura popular,
identidad cultural,
México.,
Antropología de la cultura,
Música
Keyword: cultural heritage,
popular culture,
cultural identity,
Mexico.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)