El consumo de la muerte en las televisiones nacionales: necroliberalismo y la nación cyborg en Ruido Gris de Pepe Rojo



Título del documento: El consumo de la muerte en las televisiones nacionales: necroliberalismo y la nación cyborg en Ruido Gris de Pepe Rojo
Revista: Balajú. Revista de cultura y comunicación
Base de datos:
Número de sistema: 000546196
ISSN: 2448-4954
Autores: 1
Instituciones: 1University of North Caroline, Charlotte, Carolina del Norte. Estados Unidos de América
Año:
Número: 11
Paginación: 3-28
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The present article examines the confluence of neoliberalism and technological advances in Mexico in the 1990s by means of the short story Ruido gris (1996) by Pepe Rojo. The story narrates the life of an unnamed character who has become an "ocular reporter" after having a camera surgically installed in his right eye. This situation invites a fruitful dialogue between cyborg theory –which has viewed technological hybridity as liberating– and biopolitics, in a neoliberal context in which large companies profit from human death and suffering. I interpret the narrator as an actor robo sacer, in that his cyborg condition contributes to his marginalization and the same time constitutes his means of resistance. The story thus permits us to question the extent to which cybernetic resistance can be useful in a society whose only logic is that of profit. The story recognizes certain paths toward a limited cybernetic resistance, but doubts its potential to change the dominant economic and biopolitical structures, since most attempts at resistance end up validating the necroliberal order.
Resumen en español El presente estudio indaga sobre la confluencia del neoliberalismo y el avance tecnológico en el México de los noventa a través del cuento Ruido gris (1996) de Pepe Rojo. El cuento narra la vida de un personaje sin nombre que se ha convertido en un "reportero ocular" después de instalarse una cámara en el ojo derecho  mediante  una  operación.  Este  personaje  fomenta  un  diálogo  fructífero entre  la  teoría  cyborg  ‒que  ha  visto  la  hibridez  tecnológica  como  un  estado libertador‒ y la biopolítica, en un contexto neoliberal donde las grandes empresas sacan  provecho  de  la  muerte  y  del  sufrimiento  humanos.  Interpretamos  al narrador como un actor robo sacer, ya que su condición cyborg contribuye a su marginación  y  al  mismo  tiempo  conforma  sus  vías  de  resistencia.  Así  que  este cuento nos permite cuestionar hasta qué punto la resistencia cibernética puede ser útil en una sociedad cuya única lógica es el lucro. El cuento reconoce ciertas avenidas para una resistencia cibernética limitada, pero duda de su potencial de cambiar las estructuras económicas y biopolíticas que rigen en la sociedad, ya que la mayoría de los intentos de resistir terminan validando el orden necroliberal.
Disciplinas: Ciencia política,
Literatura y lingüística
Palabras clave: narrativa,
Pepe Rojo,
ciencia ficción mexicana,
cyborg,
biopolítica,
Giorgio Agamben,
Donna Haraway.,
Proceso político,
Cuento
Keyword: Narrative,
Pepe Rojo,
Mexican science fiction,
cyborg,
biopolitics,
Giorgio Agamben,
Donna Haraway
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)