Gestión de riesgo con enfoque en ordenamiento territorial en el casco urbano del municipio de San Nicolás, departamento de Estelí



Título del documento: Gestión de riesgo con enfoque en ordenamiento territorial en el casco urbano del municipio de San Nicolás, departamento de Estelí
Revista: Arquitectura + (Managua)
Base de datos:
Número de sistema: 000546149
ISSN: 2518-2943
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Ingeniería,
Año:
Volumen: 1
Número: 2
Paginación: 42-52
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés The urban center of the municipality of San Nicolás, Estelí presents geological and climatic characteristics that propitiate the occurrence of multiple slope movements such as: translational landslides, rotational, complex; Also sinkings, lateral separations and falls of debris. These events put at risk the life of the settlers, due to the conditions of vulnerability with which they coexist in their environment. Due to the relevance of this threat, this study is focused on reducing the risks arising from slope movements, through the implementation of a risk management plan. The results of the study of Risks to slope movements of González (2011) were taken in the same study area, whose main result was a risk map, which was a starting point for the realization of territorial zoning. The risk management plan contains four development axes with a focus on disaster reduction: economic, social, institutional and capacity building, land management and the environment. It is in this last axis that integrates the territorial ordering in the management plan; It is proposed the zoning of the territory in function of the risk by movements of slopes, based on Decree 78-2002: Of Norms, Guidelines and Criteria for the Territorial Ordering. Keywords
Resumen en español El casco urbano del municipio de San Nicolás, Estelí presenta características geológicas y climáticas que propician la ocurrencia de movimientos múltiples de laderas como: deslizamientos translacionales, rotacionales, complejos; también hundimientos, separaciones laterales y caídas de detritos. Dichos eventos ponen en riesgo la vida de los pobladores, por las condiciones de vulnerabilidad con las que coexisten en su entorno. Debido a la relevancia que supone esta amenaza, este estudio está enfocado en la reducción de los riesgos provenientes de los movimientos de laderas, a través de la realización de un plan de gestión de riesgo. Se tomaron los resultados del estudio de Riesgos ante movimientos de laderas de González (2011) en la misma área de estudio, cuyo principal resultado fue un mapa de riesgos, el cual fue un punto de partida para la realización de la zonificación territorial. El plan de gestión de riesgos contiene cuatro ejes de desarrollo con enfoque a la reducción de desastres: económico, social, institucionalidad y desarrollo de capacidades, ordenamiento territorial y medio ambiente. Es en este último eje donde se integra el ordenamiento territorial en el plan de gestión; se propone la zonificación del territorio en función al riesgo por movimientos de laderas, basándose en el Decreto 78-2002: De Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial.
Palabras clave: Amenaza,
gestión de riesgo,
uso de suelo,
Estelí,
vulnerabilidad
Keyword: Threats,
risk management,
land use,
Estelí,
vulnerability
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)