Educación en el Ciberespacio; Una prospectiva a corto plazo de las clases a distancia de los alumnos de posgrado



Título del documento: Educación en el Ciberespacio; Una prospectiva a corto plazo de las clases a distancia de los alumnos de posgrado
Revista: Arquitectura + (Managua)
Base de datos:
Número de sistema: 000546154
ISSN: 2518-2943
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, México,
Año:
Volumen: 6
Número: 11
Paginación: 21-36
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés Cyberspace, it has established itself as the main space in the last year, reason for the contingency of COVID-19, likewise, this dynamic has been established to establish some paradigms to understand "the new normality", such as distance education, in this way, students and researchers of the Posgraduate and Researching Study Section (PRSS) from Engineering Architecture Superior School (EASS) Tecamachalco Unity from Nacional Institute Polythecnic (NIP), for health reasons, have been forced to interact and adapt to the technological and digital tools available.The following exercise refers to distance learning and the hypothetical scenarios of cyberspace around graduate students, as well as a picture of the conception of what cyberspace is and its relationship with tangible space, so it opens up for discussion, where is the teaching of architecture and urbanism headed? , What would be the future challenges for the students and teachers?, What strategies would help to understand and perceive an architectural urban space through electronic and digital tools?, the teaching of architecture together with urbanism, will have the same vision as has been given before the pandemic?, and, what foresight will the teaching of discipline have to generate interest as well as the benefit of society?, so to answer these questions, semi structured interviews were required.
Resumen en español El ciberespacio, se ha establecido como el principal espacio en el último año, motivo por la contingencia del COVID-19, asi mismo, esta dinámica ha venido a establecer algunos paradigmas para comprender "la nueva normalidad", tales como, la educación a distancia, de este modo, los alumnos e investigadores de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por motivos salubres, se han visto obligados a interactuar y adecuarse ante las herramientas tecnológicas y digitales disponibles.El siguiente ejercicio hace referencia a la educación a distancia y los escenarios hipotéticos del ciberespacio en torno a los estudiantes de posgrado, así mismo, se da un panorama en la concepción de lo que es el ciberespacio y su relación con el espacio tangible, por lo que, abre a discusión, ¿Hacia dónde se dirige la enseñanza de la arquitectura y urbanismo?, ¿Cuáles serían los futuros retos para el discente y docente?, ¿Qué estrategias ayudarían a comprender y percibir un espacio urbano arquitectónico por medio de las herramientas electrónicas y digitales?, ¿la enseñanza de la arquitectura junto con el urbanismo, tendrán la misma visión como se ha venido dando antes de la pandemia?, y, ¿Qué prospectiva tendrá la enseñanza de la disciplina para generar interés asi como el beneficio de la sociedad?, por lo que para responder estas preguntas se requirió a entrevistas semiestructuradas.
Palabras clave: ciberespacio,
prospectiva,
educación,
arquitectura,
urbanismo
Keyword: ciberspace,
foresight,
academic,
arquitecture,
palnning urban
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)