Objetos de metal localizados en la Pirámide núm. 2 de Lagartero, Chiapas



Título del documento: Objetos de metal localizados en la Pirámide núm. 2 de Lagartero, Chiapas
Revista: Arqueología (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000534590
ISSN: 0187-6074
Autores: 1
2
2
2
3
3
3
2
2
4
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Arqueológicos, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", Ciudad de México. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, Ciudad de México. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Ciudad de México. México
Año:
Número: 49
Paginación: 134-146
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En la 12 Temporada de campo del Proyecto arqueológico de Lagartero, Chiapas (2011), se localizaron en la exploración del primer cuerpo de la Pirámide núm. 2, en el cuadro C14, varios pequeños objetos de metal, un cascabel completo de cobre y cuatro cabezas huecas completas, además de un fragmento con la forma de lagarto, materiales todos que se mandaron primero analizar y después a restaurar. El cascabel fue estudiado mediante la técnica de espectroscopia de rayos X por energía dispersiva (edax) en el inin. Las cabezas de lagarto se estudiaron con el microscopio electrónico de barrido con Energía Dispersiva (meb-eds) seguido por espectrocopia de fluorescencia de Rayos X (frx), ambos equipos del Instituto de Física de la unam, así como por Difracción de Rayos X (drx) de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del inah, constatando que el cascabel es de cobre y las cabezas de lagarto fueron realizados con una aleación de cobre y dorados por electrodeposición, técnica procedente de los Andes
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
Metales,
Cobre,
Oro,
Plata,
Intercambio,
Lagartero,
Chiapas
Texto completo: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/arqueologia/article/view/6169/7010