Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt. Algunas notas para repensar la política



Título del documento: Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt. Algunas notas para repensar la política
Revista: Argumentos (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000262168
ISSN: 0187-5795
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 52
Paginación: 101-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español A lo largo de su obra, y principalmente en La condición humana, Hannah Arendt concibe el poder, en abierta contraposición con la tradición del pensamiento político, como aquello que surge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. A partir de esto, Habermas sostiene que Arendt sustenta una noción comunicativa del poder. En este trabajo pretendemos señalar algunas de las limitaciones de esta interpretación habermasiana que reduce la noción de poder de Arendt a una dimensión comunicativa. En este sentido, proponemos distinguir en la obra de Arendt dos acepciones diferentes de la noción de poder: una que podría subsumirse bajo lo que Habermas denomina "poder comunicativo", y otra que denominaremos "poder de reunión", y cuyas principales características procuraremos dilucidar. Por último, a partir de esta distinción de la noción de poder, esbozamos una reinterpretación de la concepción arendtiana de la revolución y de la política
Resumen en inglés Hannah Arendt's conception of power is believed to be critical of the violence. From dieses point of view, Habermas conceive that Arendt sustain a communicative conception of power, in the sense that she considers that the logic of the power is absolutely different from the violence. However, when we approach to the analysis of the power throughout her work, we are faced with enormous difficulties that come from essentially the polysemic character of this notion. We, therefore, propose to distinguish at least two different meanings of the power in Arendt, one that we will call "communicative power" following Habermas, and another one that we will call "multitude's power". This work engages in controversy with the interpretation of Jürgen Habermas and tries to contribute with a new light to think about the relationship between power, violence, politics and revolution in Arendt's work
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Filosofía política,
Poder,
Violencia,
Revolución,
Arendt, Hannah
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)