Síndrome de piel escaldada estafilocócica en un lactante menor: reporte de un caso



Título del documento: Síndrome de piel escaldada estafilocócica en un lactante menor: reporte de un caso
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438104
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas "Dr. Félix Gómez", Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad Simón Bolívar, Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia
3Hospital de Especialidades Pediátricas, Maracaibo, Zulia. Venezuela
4Harvard Medical School, Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 147-150
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español El síndrome de piel escaldada estafilocócica es una entidad descrita por primera vez en 1878 por Ritter Von Rittershain quien la denominó dermatitis exfoliativa neonatal. Esta condición pertenece a un grupo de patologías que son ocasionadas por toxinas producidas por el Staphylococcus aureus conocidas como exfoliatina A y B, que se caracteriza por lesiones ampulosas generalizadas con denudación en áreas de gran tamaño. No es una patología común, pero se observa con más frecuencia en recién nacidos y niños menores de 5 años. El presente estudio describe un caso clínico de un lactante menor trasladado por su madre al servicio de emergencias por un cuadro clínico caracterizado por la aparición de rash generalizado y posterior aparición de lesiones vesiculares cuya presentación coincidió con el brote de fiebre por virus Chikungunya (ChikV) reportado desde junio del 2014 en la ciudad de Maracaibo
Resumen en inglés The staphylococcal scalded skin syndrome (SSSS) is an entity first described by Ritter Von Rittershain in 1878 who called neonatal exfoliative dermatitis. This condition belongs to a group of diseases caused by Staphylococcus aureus toxins characterized causing vesicular skin lesions and large denudation areas. SSSS is not a common disease, but it is seen more frequently seen in infants and children less than five years. Its pathophysiological basis is supported on two epidermolitic toxins produced by Staphylococcus aureus known as exfoliatin A and B. The present study describes a clinical case of an infant patient transferred by his mother to the Emergency Service which was characterized by generalized rash and subsequent onset of vesicular lesions whose presentation occurred during Chikungunya fever virus outbreak of (CHIKV) reported since June 2014 in our city, Maracaibo
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Dermatología,
Pediatría,
Dermatitis exfoliativa,
Lactantes,
Staphylococcus aureus
Keyword: Dermatology,
Pediatrics,
Exfoliative dermatitis,
Infants,
Staphylococcus aureus
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no1/3.pdf