Prevalencia de síndrome metabólico: personal que labora en la Escuela de Medicina, Universidad de Cuenca



Título del documento: Prevalencia de síndrome metabólico: personal que labora en la Escuela de Medicina, Universidad de Cuenca
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438118
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
1
Instituciones: 1Ministerio de Salud Pública, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Volumen: 37
Número: 2
Paginación: 85-90
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico(SM) en el personal que labora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, durante el 2015. Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, con la participación de 82 personas (45 docentes, 22 empleados, 15 trabajadores). Los datos se obtuvieron mediante entrevista estructurada y observación directa. Los datos se analizaron en el programa Excel 2010. El resultado evidenció que 17,1% de la población presentó SM según criterios ATP III y 28,0% según criterios IDF. La prevalencia encontrada fue inferior a la que se presentó en otros estudios. Destacan como factores de riesgo el sedentarismo, la hipertrigliceridemia y el tabaquismo. Es necesario fomentar cambios en estilo de vida
Resumen en inglés The study’s objective is determinate the prevalence of Metabolic Syndrome in the personnel who works at the School of Medicine of the University of Cuenca, in 2015. A descriptive, cross-sectional study was conducted with the participation of 82 people (45 teachers, 22 employees, 15 workers). The base data were collected through interviews and direct observation. The results were analyzed in the program Excel 2010. The result showed that 17.1% of the population had MS according to ATP III criteria and 28.0% according to IDF criteria. The prevalence found was lower than that presented in other studies. The sedentariness, the hypertriglyceridemia and the smoking habit stand out as risk factors. It is necessary to promote changes in lifestyle
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Síndrome metabólico,
Factores de riesgo,
Prevalencia
Keyword: Metabolism and nutrition,
Public health,
Metabolic syndrome,
Risk factors,
Prevalence
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no2/5.pdf