Múltiples factores asociados a la mortalidad en el recién nacido con gastrosquisis: reporte de un caso



Título del documento: Múltiples factores asociados a la mortalidad en el recién nacido con gastrosquisis: reporte de un caso
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438111
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Ministerio de Salud Pública, Hospital Básico El Corazón, El Corazón, Cotopaxi. Ecuador
2Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital IESS Puyo, Puyo, Pastaza. Ecuador
3Ministerio de Salud Pública, Centro de Salud Guano, Guano, Chimborazo. Ecuador
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 47-51
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La gastrosquisis es una malformación congénita poco frecuente en los recién nacidos, sin embargo su elevada mortalidad la convierten en una malformación de gran importancia a tomar en cuenta. Existen ciertos factores de riesgo como lo son el embarazo adolescente, ser el producto de una primigesta, el hábito tabáquico y nivel educativo bajo. En los últimos años se ha observado un incremento en su prevalencia, no obstante no ha sido estudiada ampliamente en Ecuador. Se presenta el caso clínico de gestante de 18 años, primigesta, de bajo nivel socioeconómico y educativo, con mal control prenatal que acude a las 32 semanas con amenaza de parto pretérmino e infección del tracto urinario, la cual evoluciona a parto vaginal con la obtención de producto con gastrosquisis, el cual fallece en el nacimiento. La madre presentó numerosos factores de riesgo conocidos, como la edad, bajo nivel socioeconómico, exposición al humo de tabaco, incluyéndose también el pobre control prenatal, el cual es determinante para planificar el parto y el manejo inmediato del recién nacido, resaltándose la importancia de conocer esta patología, sus factores de riesgo asociados, así como la importancia de capacitar a la comunidad sobre el adecuado control prenatal para evitar un desenlace fatal como el del presente caso
Resumen en inglés Gastroschisis is a rare congenital malformation in newborns; however its high mortality makes it a very important malformation to take into account. There are certain risk factors such as teenage pregnancy, being the product of a primiparous, smoking habit and low educational level. In recent years there has been an increase in its prevalence, however it has not been widely studied in Ecuador. We present the clinical case of a pregnant woman of 18 years, first-time mother, of low socioeconomic and educational level, with poor prenatal control who attends at 32 weeks with the threat of preterm delivery and urinary tract infection, which evolves to vaginal delivery with the obtaining of a product with gastroschisis, which dies at birth. The mother presented numerous known risk factors, such as age, low socioeconomic level, exposure to tobacco smoke, and poor prenatal control, which is crucial for planning the delivery and the immediate management of the newborn, highlighting the importance of to knowing this pathology, its associated risk factors, as well as the importance of training the community on adequate prenatal care in order to avoid a fatal outcome such as the one in this case
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Recién nacidos,
Malformaciones congénitas,
Gastrosquisis,
Factores de riesgo,
Embarazo,
Adolescentes,
Tabaquismo
Keyword: Pediatrics,
Newborn,
Congenital malformations,
Gastroschisis,
Risk factors,
Pregnancy,
Adolescents,
Smoking
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no1/10.pdf