Influencia de disruptores endocrinos medioambientales sobre la adipogénesis



Título del documento: Influencia de disruptores endocrinos medioambientales sobre la adipogénesis
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438108
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chile, Instituto de Ciencias Biomédicas, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Bogotá. Colombia
3Universidad Libre, Facultad Ciencias de la Salud, Cali, Valle del Cauca. Colombia
4Universidad Andres Bello, Escuela de Nutrición y Dietética, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 164-172
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A raíz del incremento a nivel mundial de la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en adultos como en niños, con consecuencias en la salud pública, la obesidad se ha convertido en un blanco de estudio de diferentes grupos de investigación, lo que a su vez involucra el entendimiento del proceso de adipogénesis. El proceso de diferenciación de adipocitos es complejo e incluye varios pasos altamente regulados que inducen al fenotipo característico de adipocito maduro, proceso promovido por la activación de los reguladores maestros de las familias de PPARƳ y C/EBPs. La adipogénesis es afectada por diversos factores que incluyen el estado nutricional, mecanismos fisiológicos y también por factores ambientales. Por otra parte, se ha propuesto que diversos contaminantes ambientales, especialmente aquellos con actividades disruptivas endocrinas, están emergiendo como nuevos factores de riesgo para desarrollar obesidad. Químicos disruptores endocrinos son sustancias ambientales que presentan actividad biológica cuyo blanco es la alteración de la función del sistema endocrino, influyendo también en la regulación fisiológica del tejido adiposo. En la presente revisión se expondrán los diferentes disruptores endocrinos a los cuales se les ha comprobado experimentalmente que influyen en la regulación del proceso de adipogénesis
Resumen en inglés As a result of the worldwide increase in the prevalence of overweight and obesity in adults and children, with consequences in public health, obesity has become a target of study of different research groups, which in turn involves the understanding of the process of adipogenesis. The adipocyte differentiation process is a complex process and involves diverse highly regulated steps resulting in a mature adipocyte phenotype, which in turn promotes the activation of PPARƳ and C/EBP family, the master regulators of adipogenesis. Adipogenesis is affected by various factors including nutritional status, physiological mechanisms and also environmental factors. On the other hand, it has been proposed that various environmental pollutants, especially those with disruptive endocrine activities, are emerging as new risk factors to develop obesity. Endocrine disrupting chemicals are environmental substances that have biological activity whose target is the alteration of the function of the endocrine system, also influencing the physiological regulation of adipose tissue. In the present review we will expose the different endocrine disruptors that have been experimentally proven to influence the regulation of the adipogenesis
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Endocrinología,
Metabolismo y nutrición,
Obesidad,
Adipogénesis,
Disruptores endócrinos
Keyword: Endocrinology,
Metabolism and nutrition,
Obesity,
Adipogenesis,
Endocrine disruptors
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no1/7.pdf