Revista: | Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000437943 |
ISSN: | 0798-0264 |
Autores: | Colmenares Capacho, Yngrid Vanessa1 Hernández González, Karla Daniela1 Piedrahita Marín, María Alejandra1 Espinosa Castro, Jhon Franklin1 Hernández Lalinde, Juan2 |
Instituciones: | 1Universidad Simón Bolívar, Programa de Psicología, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia 2Universidad Simón Bolívar, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia |
Año: | 2020 |
Volumen: | 39 |
Número: | 1 |
Paginación: | 70-79 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el marco legal de la UNICEF, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, hace referencia a los derechos de ellos en aspectos de información, atención en salud y nutrición. La formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable conforman un área prioritaria. El artículo tiene por objetivo analizar los hábitos de alimentación en estudiantes a través de un grupo focal y por medio de entrevistas a padres de familia, administrativos y directivos, desde un enfoque cualitativo. El análisis fue realizado en Excel y Atlas-Ti, desde la matriz de categorización e igualmente la matriz de triangulación de la información recolectada. Se concluye que es fundamental proponer y orientar una alimentación adecuada desde la infancia para prevenir enfermedades, desórdenes de alimentación, desnutrición, sobrepeso e incluso la muerte, y es responsabilidad de la familia e institución velar y garantizar estas condiciones |
Resumen en inglés | Within the legal framework of UNICEF, the Organic Law for the Protection of Children and Adolescents refers to their rights in aspects of information, health care and nutrition. The formation of eating habits and healthy lifestyles make up a priority area. The article aims to analyze eating habits in students through a focus group and through interviews with parents, administrators and managers, from a qualitative approach. The analysis was performed in Excel and Atlas-Ti, from the categorization matrix and also the triangulation matrix of the information collected. It is concluded that it is essential to propose and guide adequate food from childhood to prevent diseases, eating disorders, malnutrition, overweight and even death, and it is the responsibility of the family and institution to ensure and guarantee these conditions |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Metabolismo y nutrición, Pediatría, Adolescentes, Hábitos alimenticios, Trastornos de la alimentación, Sobrepeso, Educación en salud |
Keyword: | Metabolism and nutrition, Pediatrics, Adolescents, Feeding behavior, Eating disorders, Overweight, Health education |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2020/vol39/no1/13.pdf |