Distribución de patología nodular benigna y maligna comparando hallazgos serológicos con resultados histopatológicos en pacientes tiroidectomizados durante el período 2005- 2015 en el Hospital General Dr. Enrique Garcés de la ciudad de Quito



Título del documento: Distribución de patología nodular benigna y maligna comparando hallazgos serológicos con resultados histopatológicos en pacientes tiroidectomizados durante el período 2005- 2015 en el Hospital General Dr. Enrique Garcés de la ciudad de Quito
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438109
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Hospital Dr. Enrique Garcés, Servicio de Cirugía, Quito, Pichincha. Ecuador
2Ministerio de Salud Pública, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 37-41
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, el 5% de ellos pueden contener un tumor maligno con una incidencia de alrededor de 25.000 nuevos pacientes con cáncer de tiroides por año, produciendo más de 1.400 muertes anuales. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó en el Hospital General Dr. Enrique Garcés (HEG) durante el período de enero del 2005 a diciembre del 2015, conformado por 150 pacientes en los que se realizó tiroidectomía por presentar hallazgos de enfermedad nodular tiroidea con realización de marcadores serológicos para establecer diagnóstico pre quirúrgico y se usó examen histopatológico como diagnóstico post quirúrgico. Además, se estudió el tipo de cáncer más frecuente y la recaída del mismo. Resultados: Se obtuvo que la mayoría de nódulos se presentan en el sexo femenino, con mayor prevalencia de etiología benigna en un 59,3%. Se demostró que el cáncer de tiroides presenta con mayor frecuencia un perfil eutiroideo. El tipo papilar fue el más frecuente. El cáncer medular de tiroides y anaplásico son los que tienen mayor riesgo de recaída. Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de cáncer de tiroides en las tiroidectomías realizadas en el Hospital General Dr. Enrique Garcés de Quito, presentándose típicamente como carcinoma papilar con un riesgo de recurrencia intermedio, por lo que se sugiere aumentar la investigación sobre los factores de riesgo asociados a su incidencia
Resumen en inglés Although the majority of thyroid nodules are benign in nature, 5% of them can contain a malignant tumor with an incidence of 25,000 new patients with thyroid cancer per year, causing more than 1,400 annual deaths. Materials and methods: The present study was performed at the Dr. Enrique Garcés General Hospital (HEG) during the period between January 2005 and December 2015. 150 patients who had a thyroidectomy performed due to thyroid nodules findings were studied. Serologic markers were determined in order to establish a diagnosis prior to the surgery and histopathological tests were performed as a diagnosis after the surgery. Furthermore, the most frequent type of cancer and recurrence was also studied. Results: The majority of nodules were present in the female sex with a greater prevalence of benign pathology (59.3%). It was demonstrated that thyroid cancer usually presents with normal thyroid hormones levels. The papillary type was the most frequent. Medullary and anaplastic thyroid cancer were the ones with the highest risk of recurrence. Conclusion: There is a high prevalence of thyroid cancer in the thyroidectomies performed at the Dr. Enrique Garcés General Hospital in Quito, presenting typically as papillary cancer with an intermediate recurrence risk. Therefore, an increase in research regarding risk factors associated to its incidence is recommended
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oncología,
Endocrinología,
Diagnóstico,
Nódulo tiroideo,
Carcinoma tiroideo,
Hormonas tiroideas,
Tiroidectomía,
Histopatología,
Marcadores serológicos
Keyword: Oncology,
Endocrinology,
Diagnosis,
Thyroid nodule,
Thyroid carcinoma,
Thyroid hormones,
Thyroidectomy,
Histopathology,
Serological markers
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no1/8.pdf