Descripción de los pacientes con artroplastia total de rodilla en un hospital de Guayaquil-Ecuador. 2011-2013



Título del documento: Descripción de los pacientes con artroplastia total de rodilla en un hospital de Guayaquil-Ecuador. 2011-2013
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438217
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
2
3
3
4
5
6
4
Instituciones: 1Instituto de Medicina del Deporte y Ortopedia, Clínica San Gabriel, Guayaquil, Guayas. Ecuador
2Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General Manta, Manta, Manabí. Ecuador
3Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General del Norte Los Ceibos, Guayaquil, Guayas. Ecuador
4Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil, Guayas. Ecuador
5Seguro de Salud Guayas, Coordinación Provincial de Prestaciones, Guayaquil, Guayas. Ecuador
6Clínica Sur Hospital, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Año:
Volumen: 37
Número: 4
Paginación: 378-381
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la artroplastia total de rodilla se considera una cirugía novedosa, que confiere al paciente con lesión articular a este nivel la posibilidad de poder llevar una vida sin dolor, por lo cual esta técnica es cada vez más utilizada por los especialistas para la resolución de diferentes patologías. Por tanto, el objetivo del presente análisis es describir a un grupo de individuos sometidos a este acto quirúrgico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, que se llevó a cabo en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Guayaquil-Ecuador, evaluándose a 126 pacientes que fueron sometidos a una artroplastia total de rodilla. Se realizó mediante la revisión de la historia clínica completa, indagando sobre las características sociodemográficas, antecedentes y acto quirúrgico del paciente, el análisis se realizó mediante el programa estadístico SPSS en su versión 21. Resultados: se observó que el sexo predominante fue el femenino (54,4%), la cirugía fue realizada en mayor proporción en individuos menores de 60 años con el 57,6% de los casos. Según los antecedentes patológicos la diabetes mellitus fue la enfermedad más prevalente con el 37,3% de los pacientes, seguido por la hipertensión arterial con 21,4%. Dentro de los factores de riesgo para complicaciones posteriores a la cirugía: la obesidad fue la más prevalente afectando al 12,7% de los pacientes, 92,8% fue sometido a un acto quirúrgico mayor de 2 horas, 14,3% desarrolló complicaciones, siendo la más frecuente la infección de la herida quirúrgica. Conclusiones: la artroplastia de rodilla es una cirugía compleja y delicada que no está exenta de complicaciones, por lo cual se deben de tener en cuenta todos aquellos factores que puedan poner en riesgo al paciente
Resumen en inglés Introduction: total knee arthroplasty is considered an innovative surgery, which confers to the patient with joint injury at this level, the possibility of being able to live a life without pain. For this reason, this technique is increasingly used by specialists for the resolution of different pathologies. Therefore, the objective of the present analysis is to describe a group of individuals subjected to this surgical act. Materials and methods: this was an observational, descriptive, cross-sectional study carried out in a third-level hospital in the city of Guayaquil, Ecuador, where 126 patients who underwent a total knee arthroplasty were evaluated. The analysis of the complete clinical history, inquiring about the sociodemographic characteristics, antecedents and surgical procedure of the patient and the analysis was made through the statistical program SPSS in its version 21. Results: it was observed that the predominant sex was female (54.4%), the surgery was performed in a greater proportion in individuals under 60 years of age with 57.6% of the cases. According to the pathological history, diabetes mellitus was the most prevalent disease with 37.3%, followed by arterial hypertension that affected 21.4%. Amongst the risk factors for complications after surgery: obesity was the most prevalent with 12.7%, 92.8% underwent a surgical operation greater than 2 hours, 14.3% developed complications and of these the most frequent was the one of infections in the surgical wound. Conclusions: knee arthroplasty is a delicate surgery, which is why all the factors that may put the patient at risk must be taken into account
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Traumatología y ortopedia,
Cirugía,
Rodilla,
Artroplastia,
Complicaciones,
Diabetes,
Obesidad
Keyword: Traumatology and orthopedics,
Surgery,
Knee,
Arthroplasty,
Complications,
Diabetes,
Obesity
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no4/12.pdf