Caracterización de los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior tratados con artroscopia en la Clínica Santa Ana, Cuenca-Ecuador



Título del documento: Caracterización de los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior tratados con artroscopia en la Clínica Santa Ana, Cuenca-Ecuador
Revista: Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438180
ISSN: 0798-0264
Autores: 1
1
2
1
1
1
1
1
1
3
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
2Ministerio de Salud Pública, Quito, Pichincha. Ecuador
3Ministerio de Salud Pública, Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues, Cañar. Ecuador
Año:
Volumen: 37
Número: 3
Paginación: 301-305
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ruptura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión devastadora que afecta el nivel de actividad física del paciente y puede limitar la calidad de vida, por ello el objetivo de este estudio fue caracterizar a los pacientes con lesión del ligamento cruzado anterior tratados con artroscopia en la Clínica Santa Ana, Cuenca-Ecuador. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, se realizó en 61 pacientes adultos jóvenes que acudieron al servicio de traumatología en la Clínica Santa Ana. Se utilizó una encuesta para la recolección de datos como edad, sexo, práctica de deporte, método diagnóstico; basado en la entrevista directa y recolección de datos de la historia clínica del mismo. La tabulación y el análisis de la información se efectuaron por medio del programa estadístico SPSS versión 19.0. Resultados: Del total de sujetos evaluados, 95,1% fueron del sexo masculino y 75% presentaron lesión traumática previa, bloqueo de rodilla (47,5%); todos con inestabilidad de la rodilla. La lesión meniscal asociada a la ruptura del ligamento se observó en el 90% de los casos. Se encontró asociación entre la práctica de deporte y la presencia de lesión previa en la rodilla afectada. Conclusiones: Existe asociación entre la práctica de deporte y la lesión del LCA, para el cual se debe realizar un tratamiento oportuno, con el propósito de evitar episodios de inestabilidad articular durante la actividad física evitando futuras complicaciones
Resumen en inglés Rupture of the anterior cruciate ligament (ACL) is a devastating injury that affects the level of physical activity of the patient and can limit the quality of life. Objective: To determine the characteristics of the injury of the anterior cruciate ligament and associated factors by arthroscopy in young adult patients at the Santa Ana Clinic, from January through June of 2016. Methodology: A quantitive, descriptive and transversal study was executed, it was performed in 61 young adult patients who attended the traumatology unit at the Santa Ana Clinic. As technique, a survey was used to collect data such as age, sex, sport practice, diagnose method, etc., based on the direct interview and data collection of the clinical history. The tabulation and analysis of the information was carried out through the statistical program, SPSS version 19.0. Results: The prevalent gender was male (91.1%), 75% of the patients presented a previous traumatic injury, knee block (47.5%) and everyone had knee instability. The meniscal lesion associated with the rupture the ligament was observed in 90% of the cases. A statistical association was found between the practice of the sport and the presence of previous injury in the affected knee. Conclusion: There is a clear association between the sport practice and the ACL injury, which must be treated by arthroscopy for a ligament pasty with the purpose of avoiding episodes of joint instability during physical activity allowing the patient to recover their daily activities with complete safety, avoiding future complications
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Traumatología y ortopedia,
Ruptura de ligamentos,
Ligamento cruzado anterior,
Medicina del deporte,
Artroscopía
Keyword: Traumatology and orthopedics,
Ligaments rupture,
Anterior cruciate ligament,
Sports medicine,
Arthroscopy
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Archivosvenezolanosdefarmacologiayterapeutica/2018/vol37/no3/18.pdf