Trastornos neurológicos y música



Título del documento: Trastornos neurológicos y música
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396684
ISSN: 0187-4705
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Neuroinfectología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 98-103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La música es un arte que involucra múltiples dominios cognitivos para su procesamiento e interpretación, un músico profesional procesa la información musical con su hemisferio izquierdo, mientras que la población sin conocimientos musicales lo hace con su hemisferio derecho. Los trastornos neurológicos como evento vascular cerebral (EVC), traumatismo craneoencefálico (TCE), etc, condicionan que ciertas áreas cognitivas disminuyan su funcionalidad provocando amnesia, acalculia, etc, desde hace más de un siglo se observó que existen ciertos trastornos neurológicos que disminuyen la capacidad musical de una persona, otros son congénitos, disminuyendo o aumentando la habilidad musical, y en otros la misma música desencadena la sintomatología como en la epilepsia musicogénica. Los primeros datos que relacionaron enfermedades neurológicas y la música provienen del estudio de músicos importantes que sufrieron eventos vasculares cerebrales y presentaban alteraciones específicas en sus habilidades musicales (ej, incapacidad para apreciar la música pero conservación de su capacidad de composición). Esto despertó el interés neurocientífico sobre los procesos cognitivos musicales y a la fecha se han descrito trastornos como amusia, epilepsia musicogénica, síndrome Savant musical, alucinaciones musicales, etc
Resumen en inglés Music involves multiple cognitive areas, musical data is processed by professional musician´s preferable in the left hemisphere, whereas general subjects without musical skills with their right hemisphere. Some neurological disorders diminish or increase the musical abilities, or in some rare cases like in musicogenic epilepsy, music can triggers or induce the epileptic fits or events. The first data involving music and neurology is from professional musicians whom presented or debuted with neurological disorders and, developed alterations in their musical abilities; these first studies awaken the neuroscientific community interest in cognitive areas of music, actually some neurologic-musical disorders had been described like amusic disorder, musicogenic epilepsy, musical Savant syndrome, etc
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Música,
Amnesia,
Enfermedades neurológicas,
Epilepsia,
Procesos mentales,
Amusia
Keyword: Medicine,
Neurology,
Music,
Amnesia,
Neurological diseases,
Epilepsy,
Mental processes,
Amusia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)