Repercusiones médicas, sociales y económicas del insomnio



Título del documento: Repercusiones médicas, sociales y económicas del insomnio
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000344787
ISSN: 0187-4705
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Investigación Clínica, México, Distrito Federal. México
2Sanofi-Aventis de México, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Subdirección de Neuropsiquiatría, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 14
Número: 4
Paginación: 266-272
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El insomnio se presenta prácticamente en todos los grupos de edad, pero a medida que avanza la edad se hace más presente. Las estimaciones sobre prevalencia de insomnio publicadas varían de manera considerable en función de las distintas definiciones utilizadas. Se han encontrado asociaciones estadísticamente significativas entre insomnio y una gran cantidad de enfermedades somáticas y mentales, existe polémica con respecto a la relación causal entre insomnio y depresión. Los costos indirectos del insomnio superan por mucho a los costos médicos directos, pero al igual que ocurre con la prevalencia, las estimaciones también adolecen de problemas metodológicos que las hacen controversiales. El impacto del insomnio en el ámbito laboral es importante, mientras que las opciones terapéuticas más efectivas pueden combinarse para obtener mejores resultados
Resumen en inglés Insomnia is an entity that is present in almost all age groups, but when age advances it becomes more frequent. Published prevalence estimations of insomnia widely change in accordance with the different definitions used. There have been found statistically significant associations between insomnia and a host of somatic and mental diseases, and controversy exists regarding the causal relationship between insomnia and depression. Indirect costs of insomnia exceed so far the direct medical costs, however similar as with the prevalence rates, these estimations also suffer from methodological problems that make them controversial. The impact of insomnia in the workplace is important, while the most effective treatment options can bé combined for improve the results
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Neurología,
Psiquiatría,
Salud pública,
Insomnio,
Impacto económico
Keyword: Medicine,
Neurology,
Psychiatry,
Public health,
Insomnia,
Economic impact
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)