Remodelación craneal para craneosinostosis sagital mediante osteotomía en forma de espiral usando sistema de fijación con miniplacas y tornillos absorbibles



Título del documento: Remodelación craneal para craneosinostosis sagital mediante osteotomía en forma de espiral usando sistema de fijación con miniplacas y tornillos absorbibles
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000344778
ISSN: 0187-4705
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Pediatría, Departamento de Neurocirugía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 14
Número: 4
Paginación: 224-230
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La sinostosis sagital o escafocefalia (dolicocefalia), es la forma de craneosinostosis más común. La sinostosis sagital es identificada por el incremento en el diámetro anteroposterior del cráneo y disminución marcada en el diámetro lateral (biparietal). La cabeza es alargada, con abombamiento frontal y occipital. Con frecuencia, una quilla o esclerosis se puede palpar sobre la línea media de la sutura sagital entre la fontanela anterior y la unión con la sutura lambdoidea. Es más común en hombres (80%). El déficit neurológico focal o retraso psicomotor, suelen ser raros. El tratamiento neuroquirúrgico de la craneosinostosis tradicionalmente se ha enfocado sobre la resección ósea, craniectomia o suturectomía para permitir la corrección de la deformidad, crecimiento cerebral y del cráneo. Un método usado ampliamente para lograr un incremento (o disminución) en la curvatura es la osteotomia en espiral con remodelación. Una modificación a la técnica de osteotomía radial es la osteotomía en espiral, comúnmente usada para incrementar la amplitud de la bóveda craneal en áreas donde existe constricción. Usando esta técnica de osteotomía en espiral en conjunto con remodelación de la bóveda craneal y sistema de fijación con miniplacas y tornillos absorbibles, en pacientes con sinostosis sagital, se logro obtener resultados cosméticos muy favorables y sobre todo modificaciones en los diámetros craneales y mayor amplitud en la bóveda craneal
Resumen en inglés Sagittal synostosis is the most common craniosynostosis. Sagittal synostosis is identified by the characteristic dolichocephaly or scaphocephaly (ie, a. boat-shaped skull with a markedly reduced biparietal diameter but increasing head circumference) that crossed growth percentile lines during the first few months of life. The head is elongated with frontal bossing and an occipital knob or bullet protuberance. Frequently, a palpable ridge can be appreciated along the longitudinal midline sagittal suture between the anterior fontanelle and junction of the lambdoid sutures. Sagittal synostosis is more common in males (80%). Mental retardation is even less common. Surgical procedures performed early in the course of premature synostosis have traditionally featured some degree of bone removal, craniectomy, or suturectomy to allow for correction of the deformity coincident with cerebral and cranial growth. A widely used method to achieve increased (or decreased) curvature is radial osteotomy with molding. A modification of the radial osteotomy technique is the spiral osteotomy, which is commonly used to increase the width of the cranial vault in areas of bone flattening or constriction. We believe that the use of absorbable fixation devices is important to maintain the contour and elevation of the spiral segment as this process occurs
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Neurología,
Pediatría,
Craneosinostosis,
Sinostosis sagital,
Neurocirugía,
Osteotomía,
Remodelación craneal,
Sistemas de fijación
Keyword: Medicine,
Neurology,
Pediatrics,
Surgery,
Craniosynostosis,
Sagittal synostosis,
Neurosurgery,
Osteotomy,
Cranial remodelling,
Fixation systems
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)