Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad de Parkinson de un hospital de referencia en México



Título del documento: Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad de Parkinson de un hospital de referencia en México
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396540
ISSN: 0187-4705
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Laboratorio Clínico de Enfermedades Neurodegenerativas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 64-68
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivos: evaluar características demográficas, clínicas y terapéuticas de los pacientes con enfermedad de Parkinson en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México con la finalidad de dar una aproximación de la situación actual de esta enfermedad en México; así como, analizar la validez externa de los estudios surgidos en esta población. Material y métodos: se realizó un estudio analítico de los casos evaluados en la Clínica de Movimientos Anormales en el periodo comprendido de junio del 2007 y julio del 2009. Resultados: se revisaron 402 expedientes clínicos de los cuales se obtuvieron 212 sujetos con enfermedad de Parkinson. La edad media fue de 63.1±11.4 años, 93% con enfermedad de leve a moderada, 70% en tratamiento con levodopa, 95% presentó por lo menos un síntoma de disfunción no motora. La edad de inicio fue aproximadamente 3 años menor que en otras series con prevalencia tempranamente en hombres que en mujeres (54.5 vs 59.9 años). Conclusiones: con excepción de la edad de inico de la enfermedad el resto de las características de la población hospitalaria estudiada son semejantes, por lo tanto, comparables a los estudios poblaciones internacionales a pesar de tratarse de población de un hospital de referencia neurológica. Este estudio permite obtener una aproximación a la situación actual en México
Resumen en inglés Parkinson’s disease is one of the most frequent neurodegenerative disorders. Mexico currently lacks reliable epidemiological studies regarding this disease. Objective: to describe the prevalence and associations of the demographic, clinical and theraputhic features of Parkinson’s disease patients attending to the National Institute of Neurology and Neurosurgey in Mexico City in order to assess external validity. Patients and methods: we conducted an analytic cross-sectional study of all cases seen at the Abnormal Movement betwewn june 2007 and july 2009. Results: a total of 402 clinical files were reviewed from which 212 corresponded to Parkinson’s disease. Mean age was 63.1±11.4 years, 93% had mild to moderate disease, 70% were on levodopa preparations and 95% has at least one non-motor dysfunction symptom. Mean age of disease onset was around 3 years lower compared to other studies with men having an earlier onset (54.5 vs 59.9 years). Conclusions: with the only exception of age of disease onset, all other features of our hospital-based population are similar and therefore comparable with international population-based studies. Since actual epidemiologic data of Parkinson’s disease in Mexico is still missing this study may provide a broad picture of the current state of the disease in the country
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Neurología,
Enfermedad de Parkinson,
Epidemiología,
México,
Tratamiento,
Frecuencia
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Neurology,
Parkinson disease,
Epidemiology,
Mexico,
Treatment,
Frecuency
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)