Título del documento: Area motora suplementaria
Revista: Archivos de neurociencias (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000315724
ISSN: 0187-4705
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
2Secretaría de Salud, Hospital General, Mexicali, Baja California. México
3Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Subdirección de Neurocirugía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 118-124
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Justo en frente del área motora primaria de la corteza cerebral humana existe una representación suplementaria de los movimientos. Para denominar esta zona localizada rostral al área motora en la superficie medial superior del giro frontal, que constituye un complejo sistema anatómico-funcional para el inicio y control de la función motora y expresión verbal, que distinguirla del área motora primaria (AMP), Penfield y Welch acuñaron el término de “área motora suplementaria” (AMS). Aunque su función no se ha esclarecido con exactitud, en los últimos años se han estudiado las funciones específicas de esta área, gracias a una serie de estudios tanto experimentales como clínicos, con ayuda de nuevas técnicas de imagen y neurofisiología, incluyendo tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (RMf). La importancia de conocer más sobre la funcionalidad y anatomía exacta de AMS estriba en los buenos resultados obtenidos con cirugía de epilepsia en pacientes con epilepsia de esta región cortical
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Anatomía humana,
Cirugía,
Neurología,
Area motora suplementaria,
Corteza cerebral,
Cerebro,
Epilepsia,
Anatomía funcional,
Habla,
Movimiento,
Función motora
Keyword: Medicine,
Human anatomy,
Neurology,
Surgery,
Supplementary motor area,
Brain cortex,
Brain,
Epilepsy,
Functional anatomy,
Speech,
Movement,
Motor function
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)