Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con técnica de Inoue. Experiencia de 7 años del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI. IMSS



Título del documento: Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con técnica de Inoue. Experiencia de 7 años del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI. IMSS
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000247720
ISSN: 1405-9940
Autores: 1






Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 76
Número: 1
Paginación: 28-36
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español En la última década, la valvuloplastía mitral por vía percutánea, (VMP) utilizando el balón de Inoue ha sido el procedimiento de elección para el manejo de la estenosis mitral de origen reumático con valvas flexibles, no calcificadas y con buen aparato subvalvular. Objetivo: Presentar la experiencia de 7 años, con el seguimiento de 456 pacientes a quienes se les realizó VMP con técnica de Inoue en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional SXXI. Material y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectiva y observacional de enero de 1994 a diciembre de 2000, con seguimiento de 58.5 ± 26.6 meses (rango 12 a 96 meses con una mediana de 22). Resultados: El éxito inicial fue del 82.8%, se obtuvo un incremento del área valvular mitral de 0.9 ± 0.1 a 1.8 ± 0.3 cm2, con ganancia que va del 88 al 106% del área valvular inicial (p < 0.001). Al final del seguimiento, el AVM se mantuvo en 1.7 ± 0.3 cm2 en el 69.8% de los casos. Hubo caída significativa del gradiente de presión transmitral y de la presión sistólica de la arteria pulmonar inmediatamente después del procedimiento. El 93.1% de los pacientes se encontraron en CF I–II de la NYHA al final del seguimiento. Complicaciones: 11.6% siendo la más importante la insuficiencia mitral posterior al procedimiento en el 15.9% a causa de ruptura de las valvas, pero sólo el 9.1% fue severa (3 a 4+). Sólo se presentó una muerte y fue a causa de perforación durante la punción transeptal. Al final del seguimiento, el 93.8% libre de eventos cardiovasculares; requirieron cirugía mitral el 6.1%, el 5.5% en CF III–IV y se detectó una incidencia de reestenosis en el 14.6%. Conclusión: La VMP usando el balón de Inoue, es una técnica segura y efectiva para tratar la enfermedad valvular mitral de origen reumático en pacientes con score de Wilkins < 10 puntos, con mínimo riesgo de plicaciones y una sobre vida libre de eventos mayores superior al 90%. El 93.1% de nuestro grupo..
Resumen en inglés Since the last decade, percutaneous balloon mitral valvuloplasty with Inoue catheter is considered the treatment of choice for selected patients (mobile valve, no calcification and minimal subvalvular disease) with rheumatic mitral stenosis. Objective: We present the seven–year follow–up experience of 456 patients treated with this technique in the catheter laboratory of the Cardiology Hospital in National Medical Center SXXI. Material and methods: It is a retrospective, transversal and observational study performed with data obtained from January 1994 and December 2000, with a follow–up of 58.5 ± 26.6 months (range 12–96 mean 22). Results: We achieve an initial success of 82.8%, improvement of initial mitral valve area from 0.9 ± 0.1 to 1.8 ± 0.3 cm2, with a gain area from 88 to 106% (p < 0.001). At the end of the follow–up, the mean valvular area was maintained in 1.7 ± 0.3 cm2 in 69.8% of the cases. We found a significant reduction of transmitral gradient and of the pulmonary artery systolic pressure immediately after the procedure; 93.1% of patients were in NYHA functional class II at the end of the follow–up, 11.6% presented complications (mitral regurgitation as the most important), in 15.9% of them, due to leaflet rupture, but only 9.1 % corresponded to severe grade III–IV. Complications: Only one patient died due to septal perforation; 93.8% of the patients remained free of major cardiac events at the end of the study. Only 6.1% of the patients required surgery at the end of the follow–up; 5.5% were in functional class NYHA III–IV and restenosis occurred in 14.6%. Conclusion: Percutaneous balloon mitral valvuloplasty with Inoue balloon catheter is a safe and effective technique for treating rheumatic mitral stenosis with Wilkins score < 10, with minimal risk and complications and offers good life expectancy with absence of major cardiac events in > 90%. From these patients, 93.1 % remained in NYHA–II or –I functional class a
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Sistema cardiovascular,
Valvuloplastía mitral,
Técnica de Inoue,
México,
Balón de Inoue
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Pediatrics,
Mitral valvuloplasty,
Inoue balloon,
Inoue technique,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)