Regeneración miocárdica en Ambystoma mexicanum después de lesión quirúrgica



Título del documento: Regeneración miocárdica en Ambystoma mexicanum después de lesión quirúrgica
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000242352
ISSN: 1405-9940
Autores: 1

2

Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Fisiología, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, División de Neurociencias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 75
Paginación: 21-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se realizó resección ventricular en el corazón de Ambystoma mexicanum, se evaluó si la restitución del tejido resulta de hipertrofia o de hiperplasia. Por medio de una tinción tricrómica se encontró que 5 días después del daño en el espacio de la resección se encontró un coágulo rodeado de fibras de colágena (83 ± 6%), músculo (10 ± 3%) y zonas sin tejido (7 ± 2%). Una proporción de 50 ± 4 y 90 ± 2% correspondió a tejido muscular 10 y 30 días después de la lesión. La tinción con bis–Benzimida indicó que en la zona lesionada hay proliferación celular. En tanto que la inmunohistoquímica doble para actina sarcomérica a y antígeno nuclear de proliferación celular mostró que el tejido que restituyó el espacio se produjo por proliferación de cardiomiocitos con un valor máximo de 68%, 5 días después de la lesión. Nuestros resultados indican que el miocardio de A. mexicanum recupera su estructura mediante la hiperplasia de cardiomiocitos y sugieren que su capacidad regenerativa es mayor que la informada para mamíferos adultos (1%), y para otros vertebrados no mamíferos (32%). Esto hace de A. mexicanum un modelo idóneo para estudiar los mecanismos reguladores de la regeneración miocárdica per se, en vertebrados adultos in vivo
Resumen en inglés Ventricular resection of the heart of Ambystoma mexicanum was performed and the type of tissue that restored the lesion and if it is by hypertrophy or hyperplasia of myocardium, were evaluated. Masson's trichrome stain indicated that 5 days after resection, the gap was occupied with a blood clot surrounded by collagen fibres (83 ± 6%) and muscle (10 ± 3%) and the rest of area (7 ± 2%) free of tissue. A proportion of 50 ± 4 and 90 ± 2% was muscular tissue, 10 and 30 days after injury. The evaluation with bis–Benzimide indicated cell proliferation in the injured area. The double immunohistochemistry for a–sarcomeric actin and proliferating cell nuclear antigen indicated that the tissue that occupied the injury–produced gap was originated by cardiomyocyte proliferation, which presented a maximum of 68%, 5 day after injury. Our results indicate that the myocardium of A. mexicanum recovers its structure through cardiomyocyte hyperplasia and suggest that the myocardial regenerative capacity is higher than the reported for adult mammals (1%) and other non–mammalian vertebrates (32%). This characteristic makes A. mexicanum a suitable model to study the mechanisms that regulate per se, the myocardial regeneration in adult vertebrates in vivo
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Medicina experimental,
Sistema cardiovascular,
Resección ventricular,
Regeneracion tisular,
Miocardio,
Cardiomiocitos,
Proliferación celular,
Ambystoma mexicanum
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Experimental medicine,
Surgery,
Ventricular resection,
Tissue regeneration,
Myocardium,
Cardiomyocytes,
Cell proliferation,
Ambystoma mexicanum
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)