Manejo interdisciplinario de la obesidad y el sobrepeso en rehabilitación cardiaca: revisión de la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón



Título del documento: Manejo interdisciplinario de la obesidad y el sobrepeso en rehabilitación cardiaca: revisión de la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000592509
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
3
4
5
1
6
2
7
8
9
Instituciones: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Ciudad de México. México
2Clínica de Obesidad y Metabolismo, Clínica de Obesidad y Metabolismo, Querétaro. México
3Hospital H+ Querétaro, Servicio de Rehabilitación Cardiaca, Querétaro. México
4Save the Children, Save the Children, Ciudad de México. México
5Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Servicio de Rehabilitación Cardiaca, Ciudad de México. México
6Hospital Tec 100, Servicio de Endocrinología y Medicina Interna, Querétaro. México
7Clínica de Obesidad y Metabolismo, Servicio de Cirugía Bariátrica, Querétaro. México
8Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital San José, México
9Universidad de la Salud, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 93
Número: 4
Paginación: 464-475
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Antecedentes: La obesidad es un trastorno multifactorial caracterizado por un aumento en la adiposidad corporal, de amplia prevalencia en nuestro país, a cualquier edad y ligada a grandes consecuencias adversas, incluyendo el desarrollo de cardiopatías. Los programas de rehabilitación cardiaca (RC) son intervenciones interdisciplinarias encaminadas no solo a restaurar la funcionalidad perdida de los pacientes que han sufrido un desenlace cardiovascular, sino también a corregir aquellos factores de riesgo que lo propiciaron y que interfieren en los resultados adaptativos del mismo. La obesidad contribuye a perpetuar el riesgo de cardiopatía y suele ser resistente a las modificaciones del estilo de vida de manera convencional. Objetivo: Establecer pautas en el reconocimiento de la obesidad con directrices de atención al paciente con cardiopatía dentro de los programas de RC y su abordaje interdisciplinario. Método: A través de una extensiva revisión bibliográfica y después de una discusión interdisciplinaria, se elaboró el presente documento para fijar una postura sobre el abordaje de la obesidad en el contexto de los programas de RC en pacientes con cardiopatía. Resultados y conclusiones: Nuestra Sociedad reconoce el abordaje interdisciplinario de los pacientes con obesidad y cardiopatía en su prevención primaria y secundaria, insta a la precisión en su diagnóstico y valoración, y recomienda que su eje primario debe estar basado en primera instancia en las modificaciones del estilo de vida (entrenamiento físico, atención nutricional e intervención psicoemocional), en tanto que la terapia farmacológica y la cirugía bariátrica pudieran ser coadyuvantes en la optimización de los resultados en pacientes selectos.
Resumen en inglés Background: Obesity is a multifactorial disorder characterized by increased body adiposity with a wide prevalence in our country, at any age, and linked to major adverse consequences, including the development of heart disease. Cardiac rehabilitation (CR) programs are interdisciplinary interventions aimed not only at restoring the lost functionality of patients who have suffered a cardiovascular outcome, but also at correcting those risk factors that led to it and that interfere with its adaptive results. Obesity contributes to perpetuating heart disease risk and is often resistant to conventional lifestyle modifications. Objective: Establish guidelines in the recognition of obesity with care guidelines for patients with heart disease within CR programs and their interdisciplinary approach. Method: Through an extensive bibliographical review and after an interdisciplinary discussion, this document was prepared to establish a position on the approach to obesity in the context of CR programs in patients with heart disease. Results and conclusions: Our Society recognizes the interdisciplinary approach of our patients with obesity and heart disease in its primary and secondary prevention, urges precision in its diagnosis and assessment, recommends that its primary axis must be based in the first instance on lifestyle modifications (physical training, nutritional care and psycho-emotional intervention), while pharmacological therapy and bariatric surgery could be coadjuvants in optimizing the results in selected patients.
Palabras clave: Obesidad,
Rehabilitación cardiaca,
Prevención,
Cardiopatía y obesidad,
Manejo interdisciplinario
Keyword: Obesity,
Cardiac rehabilitation,
Prevention,
Heart disease and obesity,
Interdisciplinary management
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)