El papel del factor de transcripción NF-kB en la célula cardiaca



Título del documento: El papel del factor de transcripción NF-kB en la célula cardiaca
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000241443
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Panamericana, Escuela de Medicina, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Biomédicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 75
Número: 3
Paginación: 363-370
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Para la biología de hoy las vías de señalización intracelular que controlan los procesos entre la vida y la muerte celular son de gran interés. Al respecto, el NF–κB destaca como un factor de transcripción decisivo de respuesta rápida que participa en la activación de las vías de señalización de la muerte celular programada. Lo relevante es que sus efectos tienen consecuencias en el desarrollo normal y/o la homeostasis en muchas células o tejidos, que incluyen entre otros al sistema inmune, los folículos capilares, apéndices epidermales, el riñon y el sistema nervioso. En esta revisión analizamos el papel central que juega el factor de transcripción NF–κB en el funcionamiento normal de la célula cardíaca y sus implicaciones en algunas de las patologías cardíacas más frecuentes como: el daño por isquemia–reperfusión, la isquemia precondicionada, la hipertrofia, la aterosclerosis, y el paro cardíaco. El NF–κB comúnmente funciona como un agente citoprotector, aunque hay algunos casos en los cuales resulta ser pro–apoptótico dependiendo del estímulo y del contexto celular. Se han logrado avances significativos a nivel molecular, que han permitido entender su modo de acción y el papel interactivo que juega con otros factores claves. Estos estudios han identificado muchos genes anti–apoptóticos y pro–apoptóticos regulados por la actividad del NF–κB abriendo novedosas aproximaciones que se pueden hacer sobre sus efectos en el desarrollo de patologías cardíacas
Resumen en inglés The signaling pathways that control the life–death switch of a cell are a prime interest in Modern Biology. To this respect, NF–κB has emerged as a decisive transcription factor in the cell's response to apoptotic challenge and its effects on apoptosis have far–reaching consequences for normal development and/or homeostasis in many cells and tissues, including the immune system, hair follicles, and epidermal appendages, the liver, and nervous system. In this review we analyze the pivotal role of the transcription factor NF–κB in the normal functioning of the cardiac cell and its implication on some of the most frequent cardiac pathologies, such as ischemia–reperfusion injury, ischemic precondition, hypertrophy, atherosclerosis and cardiac arrest. While NF–κB is commonly found to be cytoprotective, there are a number of instances where it is proapoptotic depending on the inducing stimulus and the cell context. Significant progress has been made in understanding its mode of action and its interplay with other key factors. These studies identified many anti– and pro–apoptotic NF–κB regulated genes that mediate its activity, these important new insights fuel hope that novel approaches will be developed to control the effects of NF–κB in cardiac pathologies
Disciplinas: Medicina,
Biología
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Biología celular,
Apoptosis,
Cardiomiocitos,
Señalización intracelular,
Factores de transcripción,
Isquemia,
Reperfusión,
Corazón,
Hipertrofia,
Aterosclerosis
Keyword: Medicine,
Biology,
Cardiovascular system,
Cell biology,
Apoptosis,
Cardiomyocytes,
Intracellular signaling,
Transcription factors,
Ischemia,
Reperfusion,
Heart,
Hypertrophy,
Atherosclerosis
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)