Compromiso de vasos secundarios durante la implantación directa de stent coronario. Incidencia y factores relacionados



Título del documento: Compromiso de vasos secundarios durante la implantación directa de stent coronario. Incidencia y factores relacionados
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000241426
ISSN: 1405-9940
Autores: 1








Instituciones: 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. España
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 75
Número: 3
Paginación: 252-259
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español Objetivo: El objetivo fue evaluar el grado de compromiso de las ramas que son enjauladas durante la implantación directa de stent. Pacientes y métodos: Se estudiaron 56 pacientes en los que se implantó al menos un stent coronario (58 stents) sin dilatación previa con balón y en los que se enjauló alguna rama secundaria. Se evaluó la tasa de pérdida de la rama, el efecto de la implantación del stent sobre el flujo de esta rama y los factores relacionados con estos hechos. Resultados: El vaso principal fue la descendente anterior en el 63%, la circunfleja en el 21%, la coronaria derecha en el 14% y el tronco principal de la coronaria izquierda en un caso. Se obtuvo éxito angiográfico sobre el vaso principal en todos los casos. Antes del procedimiento, el flujo a nivel de la rama secundaria era TIMI grado 3, 2 y 0 en 55 (95%), 2 (3%) y un caso (2%), respectivamente. Tras la implantación del stent, el flujo era TIMI grado 3, 2, 1 y 0 en 50 (86%), 1 (2%), 2 (3%) y 5 (9%) casos, respectivamente (p = 0.204). La incidencia de pérdida de la rama fue 12% (7/58); en un caso, se intentó con éxito recanalizar y dilatar ésta a través de los struts del stent, por lo que la tasa de pérdida de rama final fue 10% (6/ 58). Las ramas que se ocluyeron tenían un mayor grado de estenosis en el origen antes de la implantación del stent (30.2 ± 31.3% vs 16.8 ± 11.1%, p = 0.028). En los pacientes que se reevaluaron angiográficamente, a los 6.2 ±1.9 meses, el 50% de las ramas que se habían ocluido se encontraban permeables, y el 88% de las que no se comprometieron seguían permeables. Conclusiones: La tasa de oclusión de las ramas con la implantación directa de stent fue 12% en nuestra serie, cifra similar a la que ocurre con la implantación de stent tras dilatación con balón. Por tanto, la existencia de ramas localizadas en el segmento en el que va a implantarse el stent no tiene por qué condicionar la decisión o no de realizar una dilatación previa
Resumen en inglés Aim: The aim of the study was to evaluate the compromise of side branches when jailed by a coronary stent implanted without balloon predilation. Patients and methods: 56 patients in which at least a coronary stent was implanted without balloon predilation and covering a side brach (58 stents, 1.04 ± 0.19 per patient) were studied. The effect of direct coronary stent implantation over side branch flow, as well as the characteristics associated were studied. Results: The main vessel was left anterior descending in 63%, left circumflex in 21%, right coronary in 14%, and left main in one case. An angiographic successful result in the main vessel was obtained in all cases. Coronary flow was TIMI 3, 2, 1, and 0 in 95%, 3%, 0%, and 2% before the procedure, in comparison with 86%, 2%, 3%, and 9% after stent implantation (p = 0.204). The incidence of side branch occlusion was 12% (7/58). In one case, the side branch was dilated across the stent struts, and thus the rate of side branch loss at the end of the procedure was 10% (6/58). In cases of side branch occlusion, there was a more severe stenosis at its origin before stent implantation (30.2 ± 31.3% vs 16.8± 11.1%, p = 0.028). Fifty percent of side branches occluded after direct coronary stent implantation and angiographically reevaluated at follow–up became patent, and 88% of side branches not affected after stent implantation remained patent at 6.2 ± 1.9 months. Conclusion: The rate of side branch occlusion after direct stent implantation in our series was 12%, that is not different from that reported for conventional stent implantation. Thus, the decision of using direct or conventional coronary stenting should not be conditioned by the presence of side branches arising from the target lesion
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Sistema cardiovascular,
Stent,
Coronarias,
Flujo sanguíneo,
Flujo coronario,
Bifurcación,
Oclusión,
Ramas
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Surgery,
Stent,
Coronary arteries,
Blood flow,
Coronary flow,
Bifurcation,
Occlusion,
Branches
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)