Cierre de conducto arterioso persistente con dispositivo Nit-Occlud. Experiencia de 13 casos



Título del documento: Cierre de conducto arterioso persistente con dispositivo Nit-Occlud. Experiencia de 13 casos
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000246870
ISSN: 1405-9940
Autores: 1





Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 75
Número: 4
Paginación: 408-412
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se presenta la experiencia de 13 pacientes con diagnóstico de persistencia de conducto arterioso permeable tratados por vía percutánea con un dispositivo de nitinol (aleación de níquel y titanio), llamado Nit–Occlud. Fueron 10 mujeres y 3 hombres con edad promedio de 23.2 ±21.1 años. La angiografía en la aorta descendente previa al cierre reportó diámetro promedio del conducto arterioso de 3.8 ± 0.8 mm y la morfología del mismo fue de 10 conductos tipo A, 2 tipo E y 1 tipo C según la clasificación de Krichenko. El tamaño del oclusor seleccionado se basó en el diámetro de la ámpula aórtica y del sitio más estrecho del conducto. Se utilizaron 8 dispositivos 11x6 mm, 4 dispositivos 9x6 mm y 1 dispositivo 7x6 mm. Tres pacientes (25%) mostraron oclusión del 100% en forma inmediata (15 min después de la liberación del dispositivo), 7 (53%) presentaron fuga leve y difusa y sólo 2 pacientes (16.6%) mostraron fuga moderada a severa. Un paciente presentó migración del dispositivo a la rama izquierda de la arteria pulmonar (RIAP), se logró su rescate por vía percutánea enviándose el paciente posteriormente a cirugía. En el seguimiento ecocardiográfico a las 24 h 9 pacientes (69%) mostraron oclusión del 100%. A los 6 meses de seguimiento 10 tienen oclusión al 100% y sólo 2 pacientes tienen fuga residual leve (15%). Un paciente desarrolló cuadro de endocarditis infecciosa que finalmente provocó su deceso. Se concluye que el dispositivo Nit–Occlud es útil para el cierre de esta patología aunque hace falta mayor experiencia
Resumen en inglés We report our experience with the percutaneous closure of patent ductus arteriosus with a Nit–Occlud device made of Nitinol (Nickel–Titanium alloy) in 13 patients; 10 women and 3 men, average age of 23.2 ±21.1 years. Average diameters were 3.8 + 0.8 mm and the morphologies, according to Krichenko's classification, were 10 type A, 2 type E, and 1 type C. The device was selected according to the aortic ampule and the narrowest part of the ductus. We implanted 8 occluders of 11 x 6 mm, 4 of 9 x 6 mm, and 1 of 7 x 6 mm. In three patients (25%) total occlusion was observed 15 minutes after implantation, in seven (54%) a trivial leak was observed, and in only two patients (16.6%) was the leak moderate to severe. In on patient, the occluder migrate to the pulmonary artery trunk and was successfully removed percutaneously; the patient was subjected then to surgical closure. Echocardiography follow–up 24 h later showed total occlusion in nine patients (69%). Six months after the procedure, two patient presented trivial leak (15%). One patient developed an endocarditic infection and died. We concluded that this occluder might be useful for this pathology, but further studies must be done
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Sistema cardiovascular,
Conducto arterioso,
Cierre percutáneo,
Nitinol
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Surgery,
Arterious duct,
Percutaneous closure,
Nitinol
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)