Cardiopatía reumática: Causa de enfermedad vascular cerebral en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"



Título del documento: Cardiopatía reumática: Causa de enfermedad vascular cerebral en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000247722
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Neurología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 76
Número: 1
Paginación: 47-51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: Revisar el perfil epidemiológico de la EVC asociada a la CRI en un hospital de concentración. La enfermedad cerebrovascular (EVC) cardioembólica es una de las más severas y el espectro de sus complicaciones neurológicas es diverso. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de 10 años derivado del registro de EVC del INCICH y del archivo radiológico, se revisaron 709 casos de pacientes con patología neurológica y cardiopatía, conocidos entre 1991 al año 2000 y se seleccionaron los casos en donde la CRI estuvo asociada. Resultados: Se estudiaron 250 casos de EVC, de ellos 163 (65.2%) reunían criterios de cardioembolismo. Esta asociación fue más frecuente en mujeres (126/77.3%) que en hombres (37/22.7%). La edad promedio fue de 50 años. El daño valvular en la CRI fue: DLM con predominio de la estenosis: 88/54%; IM: 56/34.3%; LVAo: 19/11.7%. La fibrilación auricular fue la arritmia asociada más común. La presencia de prótesis mecánicas valvulares mitrales fue de 59/36.19%. El síndrome sensor–motor y los trastornos del lenguaje fueron las consecuencias clí–nico–neurológicas más comunes. Conclusiones: La CRI continúa siendo, en nuestro medio, causa de severa incapacidad, especialmente al complicarse con EVC, afectando a individuos jóvenes
Resumen en inglés Objective: To review the epidemiological profile of stroke associated to rheumatic heart disease (RHD) in a Mexican Cardiovascular Center. Cardioembolic stroke is one of the most severe causes of death and disability and the spectrum of its neurological complications is diverse. Patients and methods: This is a 10–years retrospective study of 709 patients with stroke diagnosis from the National Institute of Cardiology "Ignacio Chávez" Stroke Data Bank from 1991 to 2000. Derived from this information, only the cases with RHD were selected along with those with a perfectly defined profile for cardioembolic mechanism, according to the Cerebral Embolism Task Force on Cardiogenic Brain Embolism. Results: We selected 250 stroke patients; 163 of these cases (65.2%) presented cardioembolism criteria. This association was more frequent in women (126/77.3%) than in men (37/22.7%). Average age was of 50 years. The damage to valves in RHD was: DML with predominance of stenosis, 88/54%; Ml, 56/34.3%; AVL, 19/11.7%. Atrial fibrillation was the most commonly associated arrhythmia. The presence of mechanical prosthetic mitral valves was of 59/36.19%. Sensor–motor syndrome and language disorders were the most common clinical neurological consequences. Conclusions: In ourcountry RHD continues being one of the most frequent causes of severe disability, specially when is associated to strokes in young people
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Cardiopatía reumática,
Niños,
Enfermedad vascular cerebral
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Rheumatic heart disease,
Children,
Cerebral vascular disease
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)