Aspectos electrocardiográficos de la hipertrofia ventricular derecha en el cor pulmonale crónico



Título del documento: Aspectos electrocardiográficos de la hipertrofia ventricular derecha en el cor pulmonale crónico
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000247726
ISSN: 1405-9940
Autores: 1

Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 76
Número: 1
Paginación: 69-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Se exponen los criterios electrofisiológicos para el diagnóstico electrocardiográfico de los crecimientos ventriculares derechos, a la luz de la sucesión del proceso de activación del miocardio ventricular. La hipertrofia ventricular derecha por sobrecarga sistólica sostenida puede ser global o segmentaria. En el primer caso, p. ej. cardiopatía hipertensiva pulmonar crónica de origen vascular, aumentan la magnitud y la manifestación de todos los principales vectores resultantes de la activación de dicho ventrículo: IIs, IId y IIId. Si la hipertrofia ventricular derecha es de tipo segmentario, p. ej. neumopatía crónica por obstrucción bronquial, aumentan la magnitud y la manifestación sólo de algunos de los vectores resultantes de la activación del ventrículo derecho. En el caso mencionado, aumenta la manifestación del vector basal derecho: IIId. Cuando coexiste isquemia subepicárdica o transmural del ventrículo derecho, la onda T negativa en las derivaciones precordiales derechas y transicionales tiene características de tipo primario y se asocia a prolongación del intervalo Q–Tc en ausencia de acción digitálica. Se presentan dos ejemplos demostrativos de las correlaciones existentes entre datos electrocardiográficos y datos anatómicos en la hipertrofia global y en la segmentaria del ventrículo derecho, respectivamente
Resumen en inglés The electrophysiological criteria for diagnosing right ventricular hypertrophy, characteristic of chronic cor pulmonale, are described. Right ventricular hypertrophy due to a sustained systolic overload can be global or regional. In the first situation, as for example, an idiopathic pulmonary hypertension, the magnitude and manifestation of all the main vectors resulting from the depolarization of this ventricle are increased: IIs (septal), IIr (parietal), and IIIr (basal). When the right ventricular hypertrophy is of the segmental (regional) type, as for example, that due to a chronic bronchial obstruction, the magnitude and manifestation of only some right vectors are increased. In this condition, only the magnitude of the right basal vector (IIIr) is augmented. In the presence of subepicardial or transmural ischemia of the right ventricle, negative T waves of primary type are recorded in right precordial and transitional leads, where the Q–Tc interval is prolonged in the absence of digitalis effect. Two demonstrative examples of the correlations existing between the electrocardiographic and anatomical findings in global and regional hypertrophies, respectively, of the right ventricle are presented
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Fisiología humana,
Sistema cardiovascular,
Electrocardiografía,
Hipertrofia ventricular derecha,
Electrofisiología
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Human physiology,
Electrocardiography,
Right ventricular hypertrophy,
Electrophysiology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)