Revista: | Anuario mexicano de derecho internacional |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000416411 |
ISSN: | 1870-4654 |
Autores: | Sánchez Sánchez, Alejandro1 Sánchez Mendoza, Daffne Cecilia2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California. México 2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. México |
Año: | 2014 |
Volumen: | 14 |
Paginación: | 517-543 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En este artículo se realiza una revisión crítica del sufragio de los mexicanos en el extranjero, desde una perspectiva jurídica, considerando que es un análisis sistemático con un tópico vinculado a la democracia. Con el análisis, se abordan temas como los anteceden - tes, recomendaciones internacionales a México, reformas constitucionales, el marco jurídi - co, antecedentes estatales y una observación específica al proceso electoral de 2012, de lo anterior, se deduce que: si los ciudadanos mexicanos que se encuentran en el extranjero no se encuentran en igualdad con los que están en el territorio nacional, porque se encuentran en una situación social diferente, estatus por el cual no pueden ser limitados a ejercer su más importante prerrogativa, que es la de votar |
Resumen en inglés | This article refers to a critical review of Suffrage for Mexicans Abroad, from legal perspective, considering it is a systematic analysis as a topic linked to democracy. With the analysis, we approach issues as history, international recommendations to Mexico, constitu - tional reforms, the legal framework, state history and a specific observation of the electoral process, therefore it is deduced that if Mexican citizens who are abroad are not on par with those in the country, because they are in a different social situation, status of which cannot be limited to exercise their greatest prerogative, to vote |
Otro resumen | Cet article constitue une critique du suffrage des Mexicains demeurant à l’étranger, à partir d’un point de vue juridique, il envisage une analyse systématique d’un sujet lié à la démocratie. L’analyse portera sur des sujets tels que les antécédents, les recommandations internationales faites au Mexique, les réformes constitutionnelles, le cadre juridique, les an - técédents de l’État et une observation spécifique du processus electoral de 2012. II s’ ensuit que les citoyens mexicains q |
Disciplinas: | Derecho, Relaciones internacionales, Ciencia política |
Palabras clave: | Derecho público, Sufragio, Derecho al voto, Mexicanos, Extranjeros, Política internacional, Relaciones jurídicas internacionales, Democracia, Gobierno, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |