La desigual conducta de las provincias neogranadinas en el proceso de la Independencia



Título del documento: La desigual conducta de las provincias neogranadinas en el proceso de la Independencia
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371552
ISSN: 0122-2066
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 14
Paginación: 37-54
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Un neogranadino recordó a los lectores del Correo del Orinoco (entrega 61, 1820) que de las 22 provincias que en 1810 integraban la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada (incluidas las tres de la Audiencia de Quito), solamente once habían integrado el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada durante su corta existencia: Cartagena, Popayán, Antioquia, Chocó, Tunja, Neiva y Pamplona, que fueron las constituyentes; Socorro, que se integró en cuanto se separó del dominio de Cundinamarca; y las que se integraron por la fuerza de las armas: Santa Fe, Mariquita y Los Llanos, cuando las tropas del Congreso encabezadas por un coronel caraqueño entraron a la capital. Esto significa que, pese a la reunión de Cundinamarca y el Congreso, la mitad de las provincias se convirtieron en fortines del Consejo de Regencia e incluso una de ellas, Panamá, en la nueva sede del virrey y de la Real Audiencia. Es por ello que este escrito presenta un cuadro general de la desigual conducta de las 19 provincias de la Real Audiencia de Santa Fe durante el momento de la crisis de la Monarquía de las Españas, intentando llamar la atención sobre el hecho de que la conducta de la provincia de Santa Fe no fue el único paradigma de lo que aconteció en el Nuevo Reino de Granada
Resumen en inglés A neogranadino reminded readers of the Correo del Orinoco (delivery 61, 1820) that of the 22 provinces in 1810 constituted the jurisdiction of the Viceroyalty of New Granada (including three of the Audience of Quito), only eleven had integrated the Congress of the United Provinces of New Granada during its short existence: Cartagena, Popayan, Antioquia, Chocó, Tunja, Neiva and Pamplona, the constituents; Socorro, which was integrated as separated from the domain of Cundinamarca, and those integrated by force of arms: Santa Fe, Mariquita and Los Llanos, when troops of the Congress headed by Colonel from Caracas entered to the capital. This means that despite the reunion of Cundinamarca and the Congress, half the provinces have become strongholds of the Regency Council and one of them, Panama, the new headquarters of the Viceroy and the Royal Audience. That is why this paper presents a overview of the different behavior of the 19 provinces of the Royal Audience of Santa Fe during the time of the crisis of the monarchy of the Spains, trying to draw attention to the fact that the conduct of the province of Santa Fe was not the only paradigm of what happened in the New Kingdom of Granada.which were
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Participación política,
Crisis política,
Monarquía española,
Provincias,
Independencia,
Nuevo Reino de Granada
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)