Intolerancia, militarismo y confianza del Estado en las políticas represivas: Cuba y Argentina en la primera mitad del siglo XX



Título del documento: Intolerancia, militarismo y confianza del Estado en las políticas represivas: Cuba y Argentina en la primera mitad del siglo XX
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371554
ISSN: 0122-2066
Autores: 1
2
Instituciones: 1Lamar University, Beaumont, Texas. Estados Unidos de América
2Universidad Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 14
Paginación: 73-103
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza la relación entre prácticas intolerantes, insurgencia violenta y políticas represivas del Estado. Utilizamos dos casos del siglo XX en América Latina: Argentina entre 1890 y 1930 y Cuba entre 1933 y 1959. La hipótesis general es que existe una relación entre violencia social y a) la tendencia creciente hacia el militarismo y la confianza del Estado en las acciones represivas, b) la presencia de una fuerte desigualdad social, económica y política, y c) el nivel de desarrollo de las instituciones democráticas. El estudio de los dos casos nos muestra la existencia de una relación directa entre la escalada de la violencia y la disminución de la legitimidad del Estado. El análisis comparativo evidencia como la represión violenta por parte del Estado puede producir efectos muy diferentes, debido a los antecedentes históricos, la cultura política y la estructura institucional
Resumen en inglés This article discusses the relationship between practices intolerant, violent insurgency and repressive policies of the State. We use two cases of the twentieth century in Latin America: Argentina between 1890 and 1930 and Cuba between 1933 and 1959. The general hypothesis is that there is a relationship between social violence and a) the growing trend towards militarism and confidence in the repressive state, b) the presence of a strong social inequality, economic and political, and c) the level of development democratic institutions. The study of two cases shows a link between the escalation of violence and the decline of the legitimacy of the state. Benchmarking evidence as the violent repression by the state can produce very different effects, due to historical, political culture and institutional structure
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Violencia política,
Intolerancia,
Represión,
Militarismo,
Estado,
Legitimidad,
Desigualdad socioeconómica,
Cultura política,
Argentina,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)