Hacia una definición de Centroamérica: El peso de los factores geopolíticos



Título del documento: Hacia una definición de Centroamérica: El peso de los factores geopolíticos
Revista: Anuario de estudios centroamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000048942
ISSN: 0377-7316
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Dep Geografia, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 59-78
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las caracterizaciones de América Central como una formación social o una región socioeconómica han sido infructuosas debido a procesos históricos que han guiado al desarrollo de sociedades diferenciadas económicamente, políticamente, socialmente, y culturalmente. Con el propósito de localizar los elementos que dan unidad a América Central como un objeto de estudio y de acción política, es necesario mirar tanto más allá de la perspectiva local, y más allá de las relaciones puramente económicas. Visto en el contexto de las estrategias de poder mundial de España, Inglaterra y Los Estados Unidos, el área puede verse como una región geoestratégica; es decir, estratégica por su posición en el mundo y no por sus recursos humanos y naturales. Debido a su posición estratégica, el interés geopolítico en Centroamérica ha sido una constante desde la llegada de los europeos en el siglo 15. Estos son los mayores factores que definen la región de América Central personalmente (incluyendo Panamá y Belice) como un objeto de estudio y de acción política
Disciplinas: Ciencia política,
Historia,
Geografía
Palabras clave: Geopolítica,
Historia política,
Economía política,
Geografía humana,
América Central
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)