Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad (finales del siglo XVIII y comienzos del XIX)



Título del documento: Los potreros de Antofagasta: Trabajo indígena y propiedad (finales del siglo XVIII y comienzos del XIX)
Revista: Andes (Salta)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000352177
ISSN: 0327-1676
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Catamarca, Escuela de Arqueología, Catamarca. Argentina
Año:
Número: 22
Paginación: 247-273
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo presentamos la forma en que el trabajo de los campesinos indígenas de la puna meridional organizó, de acuerdo a una lógica local, la producción agrícola que le permitió su reproducción y articulación con la economía regional a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El uso conjunto de metodologías y técnicas históricas y arqueológicas nos permite proponer una visión alternativa de las formas locales de producción agrícola, poniendo en evidencia procesos de trabajo y mecanismos de apropiación que de otra forma permanecían invisibilizados
Resumen en inglés In this paper we explain the way in which the indigenous peasants from the Southern Puna organized the labor, accordingly to a local logic, around the agricultural production that allowed their social reproduction and articulation to the regional economy towards the end of the eighteenth century and the first decades of the nineteenth century. The combined use of historical and archaeological methodologies and techniques allowed us to create an alternative perspective about the local forms of agricultural production, emphasizing the labor processes and land appropriation mechanisms that otherwise remained invisible
Disciplinas: Historia,
Economía
Palabras clave: Historia regional,
Arqueología,
Economía regional,
Campesinos,
Indígenas,
Producción agrícola,
Siglo XVII,
Siglo XIX,
Potreros,
Antofagasta,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)